
La Universidad de Congreso celebra el Día del Idioma Chino en Mendoza
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El escritor y editor argentino Guillermo Bravo es el dueño de la librería Mil Gotas e impulsor del proyecto que busca hacer llegar el arte latinoamericano a la capital de China.
Comunidad25 de junio de 2024La librería en español Mil Gotas ha dado un paso significativo en su misión de fomentar el intercambio cultural entre América Latina y China al inaugurar una galería de arte latinoamericano y una residencia artística en la capital china. Con este proyecto, llamado "Espacio Mil Gotas", se busca explorar el espacio para el intercambio cultural con una actitud de escucha y comprensión mutua.
Ubicada en una antigua vivienda de China, Espacio Mil Gotas se dedica a mostrar al público chino una amplia gama de expresiones artísticas latinoamericanas, que incluyen pintura, escultura, instalaciones y nuevas tecnologías. Guillermo Bravo, escritor y editor argentino y dueño de Mil Gotas, destaca que hay una gran curiosidad en China por las obras de artistas latinoamericanos, quienes son vistos como portadores de un arte colorido, vibrante y audaz.
“Hay mucho interés por el arte indígena, las raíces coloniales y el arte que refleja la vida de los latinoamericanos hoy en día”, asegura Bravo. Desde su apertura, la galería ha exhibido obras de reconocidos artistas como Verónica Gómez, Fernanda Laguna, Washington Cucurto y Cindy Cal.
Junto a la galería, la Residencia Artística Mil Gotas tiene como objetivo brindar a los artistas latinoamericanos la oportunidad de trabajar y crear en un entorno motivador. Situada en el barrio artístico de Songzhuang, en la periferia de Pekín, la residencia ofrece un espacio inspirador con un rico trasfondo histórico y cultural. Songzhuang, originado en los años 90 por un grupo de artistas que buscaban un entorno bucólico y libre, sigue siendo un lugar vibrante y lleno de actividad artística.
Bravo destaca que, aunque el barrio ha cambiado con los años, manteniendo aún un espíritu rural y una vida comunitaria, sigue siendo un entorno único para los artistas latinoamericanos. El requisito fundamental para los futuros residentes es que estén interesados en relacionarse con los vecinos y respetar la comunidad local, lo que ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora.
Pese a su reciente inauguración, la Residencia Mil Gotas ya ha comenzado a producir resultados notables. Artistas y escritores han participado en la residencia en los últimos meses, generando un intercambio fructífero. Bravo menciona que un escritor argentino, por ejemplo, está por exhibir en Buenos Aires la obra de un artista chino que conoció en la residencia, y una ex residente ha organizado una exposición en Songzhuang.
Con información de EFE y Clarín.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
En Beijing se celebra del 3 al 10 de abril la Semana Cultural Argentina en Beijing. El tango se convirtió en un puente artístico que fortaleció los lazos entre China y Argentina.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.