Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.
Un argentino creó una galería de arte latinoamericano en China
El escritor y editor argentino Guillermo Bravo es el dueño de la librería Mil Gotas e impulsor del proyecto que busca hacer llegar el arte latinoamericano a la capital de China.
Comunidad25 de junio de 2024News ArgenChinaLa librería en español Mil Gotas ha dado un paso significativo en su misión de fomentar el intercambio cultural entre América Latina y China al inaugurar una galería de arte latinoamericano y una residencia artística en la capital china. Con este proyecto, llamado "Espacio Mil Gotas", se busca explorar el espacio para el intercambio cultural con una actitud de escucha y comprensión mutua.
Ubicada en una antigua vivienda de China, Espacio Mil Gotas se dedica a mostrar al público chino una amplia gama de expresiones artísticas latinoamericanas, que incluyen pintura, escultura, instalaciones y nuevas tecnologías. Guillermo Bravo, escritor y editor argentino y dueño de Mil Gotas, destaca que hay una gran curiosidad en China por las obras de artistas latinoamericanos, quienes son vistos como portadores de un arte colorido, vibrante y audaz.
“Hay mucho interés por el arte indígena, las raíces coloniales y el arte que refleja la vida de los latinoamericanos hoy en día”, asegura Bravo. Desde su apertura, la galería ha exhibido obras de reconocidos artistas como Verónica Gómez, Fernanda Laguna, Washington Cucurto y Cindy Cal.
Junto a la galería, la Residencia Artística Mil Gotas tiene como objetivo brindar a los artistas latinoamericanos la oportunidad de trabajar y crear en un entorno motivador. Situada en el barrio artístico de Songzhuang, en la periferia de Pekín, la residencia ofrece un espacio inspirador con un rico trasfondo histórico y cultural. Songzhuang, originado en los años 90 por un grupo de artistas que buscaban un entorno bucólico y libre, sigue siendo un lugar vibrante y lleno de actividad artística.
Bravo destaca que, aunque el barrio ha cambiado con los años, manteniendo aún un espíritu rural y una vida comunitaria, sigue siendo un entorno único para los artistas latinoamericanos. El requisito fundamental para los futuros residentes es que estén interesados en relacionarse con los vecinos y respetar la comunidad local, lo que ofrece una experiencia auténtica y enriquecedora.
Primeros Frutos del Proyecto
Pese a su reciente inauguración, la Residencia Mil Gotas ya ha comenzado a producir resultados notables. Artistas y escritores han participado en la residencia en los últimos meses, generando un intercambio fructífero. Bravo menciona que un escritor argentino, por ejemplo, está por exhibir en Buenos Aires la obra de un artista chino que conoció en la residencia, y una ex residente ha organizado una exposición en Songzhuang.
Con información de EFE y Clarín.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
La Embajada China en Argentina realizó un festejo por la Fiesta de la Primavera
La Embajada de China en Argentina realizó una recepción con motivo del Año Nuevo Chino de la Serpiente que llegará el próximo 29 de enero.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Salta celebrará el Año Nuevo Chino el 25 de enero con actividades culturales gratuitas, como talleres, cine, exhibiciones y foros sobre relaciones entre Argentina y China.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Ruta Año Nuevo Chino: el Festival Dragon Boat llega en enero a Puerto Madero
El Festival Dragon Boat se integra a las festividades del Año Nuevo Chino, que este 2025 estará marcado por el inicio del Año de la Serpiente de madera.
Cuándo será del Año Nuevo Chino en el Barrio Chino de CABA
La celebración por el Año Nuevo Chino en Buenos Aires tendrá lugar el 25 de enero con espectáculos tradicionales, gastronomía y actividades culturales en el Barrio Chino.
Año Nuevo Chino: la "Caravana de la Serpiente" y monumentos de Buenos Aires iluminados de rojo
La "Caravana de la Serpiente" recorrerá monumentos icónicos de Buenos Aires el 28 de enero como parte de las celebraciones del Año Nuevo Chino.
Puerto Madero se llenó de tradición con una carrera de Botes Dragón
Puerto Madero se adelantó al Año Nuevo chino con la tradicional competencia de botes dragón, promoviendo la integración cultural entre China y Argentina.
Catamarca y China: alianza estratégica para liderar la energía solar en Argentina
China lidera la transformación energética en Catamarca con la construcción de parques solares que generarán 600 MW, consolidando la cooperación bilateral en energías renovables.
El cielo de algunas zonas de Argentina como La Plata brindó un espectáculo astronómico único con el paso de la estación espacial Tiangong y la visibilidad destacada de planetas y constelaciones.
La leyenda de Nian: el monstruo que dio origen al Año Nuevo chino
La leyenda de Nian es quizás la leyenda más popular sobre el origen de la Fiesta de la Primavera.
Desde Davos, Suiza, donde participa en el Foro Económico Mundial, Javier Milei dio a conocer sus planes en una entrevista con el medio Bloomberg.
Así será la celebración del Año Nuevo Chino en el barrio de Belgrano
Este tipo de eventos no solo destaca la riqueza de la cultura china, sino que también fortalecen los lazos entre las comunidades, invitando a los porteños y turistas a sumarse a la alegría y la diversidad que trae el Año Nuevo Chino.
China reveló sus 10 principales logros científicos y tecnológicos de 2024
China presentó sus 10 mayores avances científicos de 2024, destacando logros en exploración lunar, inteligencia artificial, biomedicina y física avanzada.
Salta celebró el Año Nuevo Chino con una muestra cultural que destacó la hermandad y cooperación con China, reforzando vínculos en lo cultural y económico.