
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Este martes 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. Una fecha para destacar el importante puente cultural que la literatura ha sido para el vínculo entre China y Argentina.
Comunidad23 de abril de 2024La literatura ha demostrado ser un puente cultural poderoso, capaz de conectar países y culturas distantes a través de sus historias y escritores. En el caso de China y Argentina, esta conexión literaria se ha fortalecido a lo largo del tiempo, creando un vínculo emocional que trasciende las barreras geográficas.
Uno de los ejemplos más destacados de esta conexión es el aprecio mutuo entre los escritores argentinos y chinos. Jorge Luis Borges, uno de los autores más reconocidos de Argentina, fue un ferviente admirador de la literatura china, especialmente de obras como "Sueño en el pabellón rojo" de Cao Xueqin. Este intercambio cultural ha llevado a Borges a convertirse en uno de los escritores latinoamericanos más traducidos en China, ejerciendo una gran influencia en la literatura del país asiático.
Además, autores argentinos contemporáneos como César Aira han explorado temas relacionados con China en sus obras, como es el caso de su novela "Mil Gotas", que narra la historia de una gota de pintura de La Gioconda que viaja hasta China en busca del amor.
En el marco del Día Mundial del Libro, que se celebra cada 23 de abril, la periodista Ayelén Iñigo compartió su experiencia viviendo en China y su interés por la literatura china contemporánea. Durante su estancia en el país asiático, Iñigo descubrió la riqueza de la literatura china a través de libros y autores recomendados por Guillermo Bravo, propietario de la primera librería latinoamericana en China.
Entre los autores chinos contemporáneos que capturaron la atención de Iñigo se encuentra Ouyang Jianghe, cuyos poemas exploran temas de la China actual y reflejan la fusión entre la tradición filosófica china y la realidad contemporánea. La labor de traducción de estos poemas al español permitió que la literatura china llegara a un público argentino, estableciendo un diálogo cultural entre ambos países.
La experiencia de Iñigo destaca la importancia de la literatura como una herramienta para comprender y apreciar la cultura de otros países. A través de la poesía de Ouyang Jianghe, los lectores argentinos pueden explorar la complejidad y la riqueza de la vida contemporánea en China, estableciendo un puente cultural que trasciende las fronteras geográficas.
Con información de Xinhua.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.