
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La fase preliminar de la competencia se realizó con éxito este domingo y contó con la participación de 72 concursantes. Mirá las imágenes del evento.
Comunidad08 de mayo de 2023El concurso anual de canciones chinas "Copa Cubo de Agua" comenzó con la primera fase de la competencia este domingo de 11 a 16 en el Teatro Astros, en la Ciudad de Buenos Aires, y contó con la participación de 72 concursantes.
En nombre del comité organizador, Liu Fangyong, presidente de la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, agradeció el apoyo de la Embajada y de la comunidad china. “Con la colaboración de las escuelas chinas, el número de participantes y la escala del evento han aumentado año tras año, lo que no solo animó la vida cultural de todos, sino que también desempeñó un papel positivo en la la difusión de la cultura china”, expresó.
Luego, Ma Chao, director de la Sección Consular de la Embajada en Buenos Aires, pronunció un discurso y señaló que el concurso de canciones chinas "es una excelente plataforma para que los chinos en el extranjero e incluso los amigos extranjeros muestren su fuerza musical, muestren la cultura china y compartan música".
“El evento ha recibido el apoyo unánime de todos. Aprovechando esta oportunidad, en nombre de la Embajada, quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a la Fundación Argentina de Educación China, a los grupos de chinos en el país, a las escuelas y a los amigos del Instituto Confucio por colaborar con este evento”, añadió.
Por su parte, You Zhen, presidente de la Asociación Argentina de Hongmen, pronunció un discurso en nombre de la comunidad china en el cual deseó a todos los concursantes excelentes resultados y agradeció a la Fundación Educativa China Argentina por la organización del concurso, que ha contribuido a promover la cultura china en Argentina.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
Con un comunicado, la Embajada China en Argentina rechazó las acusaciones del Comando Sur de EE.UU. sobre su influencia en América Latina y pidió a Washington respetar la soberanía de la región.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El festival Qixi, conocido como el “San Valentín chino”, combina una leyenda milenaria con costumbres tradicionales y sigue vigente como la gran celebración del amor en China.