
Bailarina nacida en Ayacucho brilló en China con el tango
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
Fernanda Laguna estará exhibiendo sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín hasta el próximo 18 de marzo.
Comunidad04 de marzo de 2024La Embajada de Argentina en China invitó al público a recorrer la muestra de la artista Fernanda Laguna, una figura destacada en el ámbito artístico argentino contemporáneo y que da sus primeros pasos en el gigante asiático con una muestra de sus dibujos y un libro de poemas traducidos al mandarín.
La exhibición inició el pasado lunes 12 de febrero y tendrá lugar hasta el lunes 18 de marzo en Beijing, en la librería en español, Mil Gotas (Bitaomai Life Plaza, Jiuxianqiao Road, distrito de Chaoyang). La entrada es libre y gratuita, permitiendo a todos los interesados sumergirse en el mundo creativo de esta talentosa artista argentina.
Sobre esta experiencia, Laguna habló en una entrevista con Télam donde contó detalles de este nuevo desafío. “Los dibujos son parte de un gran diario íntimo ilustrado que empecé hace muchos años”, explica la artista sobre las 30 obras originales que se exhiben en este momento.
Además de los dibujos, la muestra en Beijing incluye su libro de poemas “Un llamado telepático de socorro”, traducido al mandarín y publicado por la editorial Mil Gotas, y una colección de libros de su sello artesanal “Belleza y Felicidad”.
Si bien la presentación en Beijing concluirá el próximo 18 de marzo, los trabajos de Laguna serán exhibidos en Chongqing y finalmente en Songzhuang, donde Mil Gotas inaugurará una galería artística dedicada al arte latinoamericano.
Fernanda Laguna es una figura multifacética en el mundo del arte argentino. Desde la embajada argentina en China señalan que Fernanda, reconocida como artista visual, poeta y curadora, ha dejado una huella significativa en la escena cultural de su país de origen. Desde 1994, ha expuesto sus trabajos de manera individual en diversas galerías y espacios culturales de Argentina, ganando el reconocimiento de críticos y aficionados por igual.
En el año 2003, Laguna fundó la Escuela y Galería de Arte Belleza y Felicidad en Villa Fiorito, un proyecto que no solo ha sido un espacio para la exhibición y promoción del arte contemporáneo, sino también un centro cultural vital para la comunidad local. Actualmente, Fernanda dirige y coordina esta escuela, demostrando su compromiso con el arte como herramienta de transformación social.
En los últimos años, la artista argentina presentó sus obras en The Drawing Center, de New York y el Institute for Contemporary Art, VCU, de Virginia, además de participar en numerosas bienales internacionales y exhibiciones colectivas. Sus trabajos integran las colecciones de instituciones emblemáticas como el Museo Guggenheim y el Museum of Modern Art (Moma) de New York, el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (Malba), el Rufino Tamayo de México y el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid, entre otras.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
La bailarina argentina Catalina Jaime llevó el tango a veinte ciudades de China en una gira inolvidable junto a la Compañía de la UNA.
El creador del reconocido centro cultural Mil Gotas impulsa la cultura latinoamericana en China a través de una editorial, librerías y una residencia artística en Beijing.
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.