
Así es por dentro la muestra de Mafalda en Shanghái por sus 60 años
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La edición de este año tuvo como ganadora a Francesca Baili Barrionuevo, quien viajará a China como representante argentina.
Comunidad30 de mayo de 2024La Plata fue el escenario de una nueva edición del Concurso Internacional "Puente Chino" para estudiantes de nivel secundario de toda Argentina. Este evento cultural, organizado por la Embajada de China en Argentina y el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de La Plata (IC-UNLP), se llevó a cabo en el Salón de Actos del Liceo Víctor Mercante de la UNLP.
El concurso promueve el acercamiento cultural entre Argentina y China. En esta edición, tuvo como ganadora a Francesca Baili Barrionuevo, una joven estudiante del Instituto 9 de Julio en la ciudad de Morteros, provincia de Córdoba. Su desempeño incluyó un discurso, una prueba de conocimientos y una demostración artística de danza tradicional, lo que le valió el primer lugar y la oportunidad de viajar a China este año.
El evento reunió a ocho participantes que demostraron un alto nivel de conocimiento del idioma y la cultura china. Representaron instituciones como el Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba, el Colegio Saint Catherine's Moorlands School y el Colegio San Andrés. Bajo el lema "Vuela alto con el idioma chino", la jornada buscó incentivar el estudio del chino y mejorar la comprensión de la cultura milenaria de China entre los jóvenes argentinos.
Francesca, emocionada por su victoria, expresó su sorpresa y alegría: “Nunca pensé que iba a ganar. Vine con la ilusión de participar del concurso. No sé cómo me voy a manejar allá, voy a tratar de profundizar más en el idioma chino, hablarlo lo más que pueda, y disfrutar mucho del viaje”, comentó la joven, quien comenzó a estudiar chino hace dos años y ha desarrollado un profundo amor por la cultura china.
El evento contó con la presencia de distinguidos invitados, entre ellos, el ministro consejero de la Embajada China en Argentina, Sun Yi, y el agregado cultural, Huang Kangyi, además de funcionarios de la UNLP y autoridades escolares locales. Sun Yi felicitó a los concursantes y resaltó la importancia del concurso como una plataforma para demostrar el aprendizaje del idioma chino y fortalecer la amistad entre ambos pueblos.
Graciela Humbert Lan, prosecretaria de Relaciones Internacionales de la UNLP, expresó su satisfacción por el evento, destacando la importancia del plurilingüismo para fomentar la capacidad intercultural de los estudiantes. Long Minli, directora del IC-UNLP, subrayó la creciente popularidad del idioma chino en Argentina y la importancia de estos intercambios culturales para estrechar los lazos entre ambos países.
La actividad concluyó en un ambiente de camaradería y compañerismo, con una degustación de té y comidas típicas chinas. Long Minli resaltó que cada vez más adolescentes y jóvenes argentinos se interesan por China y su cultura, lo que refleja la importancia de las relaciones bilaterales entre ambos países.
Con información de Xinhua.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
Luciano Zárate, un joven argentino autodidacta que aprendió chino mandarín en solo dos años, representará al país en el mundial del idioma en Beijing y sorprendió al mostrar su talento en el programa de Mario Pergolini.
Un equipo de estudiantes de Chile y China ganó el concurso “Desafío de juventud China - LAC para aliviar pobreza 2025” en Santiago con un proyecto de recolección y purificación de agua de niebla para enfrentar la sequía en Punitaqui.
La presentación “Cuerdas y resonancias” de la artista Tai Yuxuan llevó los sonidos del guzheng a Buenos Aires, en un recital que unió música tradicional china, caligrafía y el creciente interés cultural de los jóvenes argentinos.
La comunidad china en Argentina conmemoró en Buenos Aires el 80.º aniversario de la victoria en la Guerra de Resistencia contra la Agresión Japonesa con un acto cultural y solemne que unió historia, arte y patriotismo.
Argentina cierra los Juegos Mundiales 2025 en China con su mejor actuación histórica, sumando siete medallas y destacándose en balonmano playa, racquetball, wakeboard y parkour.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
La conectividad aérea entre Argentina y Asia podría sumar novedades importantes en los próximos años.
Beijing rechazó las acusaciones de un oficial militar estadounidense que acusó al gigante asiático de “infiltrarse y saquear” recursos en el hemisferio occidental.
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.
Shanghái celebra los 60 años de Mafalda con una muestra que incluye dibujos originales de Quino, una estatua en tamaño real y recreaciones de su mundo cotidiano.
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
Beijing lanzó un plan para integrar 5G en la industria con la construcción de 20 fábricas inteligentes y el despliegue de más de 50 redes privadas hacia 2027.
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.