
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
La propuesta artística podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo de la Ciudad.
Actualidad12 de diciembre de 2022El Cuerpo Legislativo de la Ciudad de Buenos Aires celebró el 50° aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre la República Argentina y la República Popular China con la inauguración de la muestra fotográfica "Historia de la Comunidad China en la Argentina". La propuesta artística podrá visitarse los días 12, 13 y 14 de diciembre, en el Hall de Honor del Palacio Legislativo de la Ciudad.
El acto de inauguración se llevó a cabo en el salón Hipólito Yrigoyen y contó con la presencia del vicepresidente 1° Emmanuel Ferrario, el legislador y autor del proyecto Claudio Romero, y el embajador chino, Zou Xiaoli.
En el comienzo del encuentro, Ferrario destacó que los vínculos entre ambos países “se han profundizado, potenciando la diversidad en la Ciudad” y que ambas partes “han sabido romper todas las distancias geográficas”.
“La comunidad china aporta un diferencial en la identidad porteña, desde lo cultural y también desde el dinamismo productivo y económico”, añadió y reafirmó la necesidad de continuar fomentando “lazos más profundos con otras naciones, para resolver desafíos comunes y garantizar nuestro desarrollo”.
Luego, Romero comentó que es “un honor” inaugurar la muestra y destacó: “La República Popular China es un aliado de la República Argentina en dos frentes importantes. Hace algunos años, en el reconocimiento de la lucha argentina por reconocer las Islas Malvinas, el reclamo de la soberanía. Y también hoy y desde hace tres años en la lucha por el COVID-19”.
Por último, instó a que “esta amistad y esta cooperación bilateral, que existe como gobiernos, se repita fundamentalmente como pueblo”, ya que son parte “de nuestra idiosincrasia, de nuestra cultura y del arraigo”.
Por su parte, Zou calificó como “importante” a la Legislatura de la Ciudad. “En una parte somos los dos países más lejanos. Sin embargo, somos tan íntimos como los hermanos, entonces también nuestro afecto representa un milagro de la humanidad”, comentó el mandatario asiático y calificó al pueblo chino y argentino como “abiertos, inclusivos, modestos y amistosos”.
En relación a la muestra, indicó: “Esta exposición muestra la historia migratoria, de trabajo, de lucha y de integración de nuestra comunidad china residente en el país. También demuestra la amistad entre los inmigrantes chinos y el pueblo local. Demuestra plenamente el afecto que alberga el pueblo argentino, sobre todo la Legislatura porteña y los porteños por el pueblo chino. También demuestra plenamente la base social sólida y amplia a favor de los vínculos amistosos entre ambos países”.
La muestra expone un gran archivo que cuenta la llegada de los primeros migrantes de China en el siglo XIX a nuestro país, donde decidieron echar sus raíces. “En la actualidad, se estima que hay 180 mil chinos residentes en Argentina, que después de un arduo camino de emprendimiento no solo lograron su propio desarrollo personal, sino que también realizan contribuciones positivas a favor del desarrollo socio-económico local”, explicaron en un comunicado desde la Legislatura.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Las exportaciones a China cayeron 15% interanual en el primer semestre del 2025.
Xi Jinping y Lula reafirmaron su alianza estratégica para fortalecer la cooperación China-Brasil, impulsar la unidad del Sur Global y enfrentar juntos desafíos internacionales como el cambio climático y el unilateralismo.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Con estas dos medallas que logró la joven Sara Banchoff Tzancoff, Argentina totaliza cuatro preseas en los Juegos Mundiales que se llevan a cabo en China.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Del 14 al 17 de agosto, Beijing será sede de los Juegos Mundiales de Robots Humanoides 2025, con más de 500 robots de 16 países compitiendo en 26 disciplinas, incluido el primer partido de fútbol 5v5 totalmente controlado por inteligencia artificial.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.