
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Desde el 10 de junio, la Embajada ya no aceptará formularios de solicitud de visado en formato físico. También se modificaron las tarifas de servicios consulares.
Actualidad18 de mayo de 2021A través de su sitio web oficial, la Embajada de la República Popular China en Argentina informó que se realizaron cambios en la aplicación de visados necesarios para ingresar al país asiático.
La Embajada implementó un nuevo servicio de solicitud de visa en modo online y también un nuevo sistema de turnos. Estos cambios entraron en vigencia el pasado 10 de mayo y, por lo tanto, ya es posible completar el Formulario de Solicitud de Visa a través de la web.
Hasta el 9 de junio existirá un período de transición donde se puede completar el formulario con la nueva modalidad o bien en el formato físico que se utilizó durante los últimos años.
Sin embargo, desde el 10 de junio, la Embajada ya no aceptará formularios de solicitud en formato físico. Todos los solicitantes, excepto los que aplican a la visa de la Región Administrativa Especial de Hong Kong y de Macao, deberán completar el formulario digital y luego reservar el turno para la presentación de los documentos correspondientes ingresando al Sistema de Cita.
Actualmente, debido a la pandemia, la Embajada sólo tramita visas con motivo humanitario o las aprobadas previamente por la Cancillería China o las oficinas provinciales de Asuntos Exteriores. Antes de pedir la cita para la aplicación, todos los solicitantes deberán comunicarse por mail con la Embajada: la solicitud no se tramitará si no se cuenta con la confirmación previa.
Contacto de e-mail de la Embajada China en Argentina para consultas y autorizaciones previas al pedido de la cita: [email protected]
1- Primero se debe ingresar al Sistema de Aplicación Online de Visa en este link y completar el formulario. Luego, descargar la "Confirmation of Online Visa Application" (confirmación de aplicación de Visa online) y la "Visa Application Form of the People's Republic of China" (formulario de aplicación de visado para la República Popular China). Es muy importante imprimir y firmar ambos documentos.
2- Ingresar al Sistema de Cita para la Solicitud de Visa en este link y pedir un turno.
3- Guardar en un sobre los dos formularios nombrados en el primer paso junto a los documentos pertinentes. Indicar en el sobre: nombre, número de confirmación y dirección de email del solicitante. Luego, acercarse a la Embajada y entregarlo al personal de Seguridad de la Embajada.
Desde la Embajada también informaron que entraron en vigencia nuevas tarifas para visas y legalización. Las modificaciones están detalladas en la siguiente tabla, publicada originalmente en el sitio oficial.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.