
Zou Xiaoli se reunió con el embajador de Argentina en Estados Unidos
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El embajador Zou Xiaoli se reunió con la titular de la entidad argentina, Victoria Donda.
Actualidad 18 de marzo de 2022El máximo representante de la República Popular China en la República Argentina, el embajador Zou Xiaoli, se reunió este miércoles con la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, quien invitó a construir espacios de articulación y trabajo conjunto a fin de profundizar el camino iniciado con la comunidad china en el país.
Zou destacó al gobierno y al pueblo argentino como “una comunidad abierta y plural" y dio cuenta de los intercambios culturales, sociales y comerciales que se vienen llevando adelante.
Además, el embajador resaltó la posibilidad de fortalecer junto al INADI el conocimiento recíproco en materia de derechos humanos, antirracismo y anti xenofobia. “Espero que el conocimiento recíproco, la amistad y la colaboración pueda consolidarse”, sostuvo.
Desde la entidad argentina indicaron: “De esta forma quedó establecido un diálogo amigable y fructífero para elaborar una serie de acciones conjuntas que incluyen la articulación permanente con la Embajada, organizaciones de la sociedad civil china y miembros de organizaciones empresariales y comerciales chinas”,
También se refirieron a la traducción de materiales, encuentros, celebración de actividades culturales y deportivas, y el acompañamiento desde el organismo a la comunidad radicada en Argentina que haya sido víctima de prácticas discriminatorias.
De la reunión participó también la Jefa de Gabinete de INADI, Lorena González, y funcionarios de la Embajada.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
Zou Xiaoli destacó que el país asiático eligió a la Argentina como primer destino de América para organizar la promoción de la CIIE del 2023 como reflejo del alto nivel de las relaciones bilaterales.
El nuevo TLC permitirá al país sudamericano vender el 99,6 por ciento de sus productos sin aranceles.
Chile renovó su sistema ferroviario con trenes de origen chino, fabricados por CRRC Sifang. Esta ruta conectará Santiago con Chillán, separadas por unos 370 kilómetros, en 3 horas y 40 minutos, reduciendo en 80 minutos el actual servicio.
El representante especial chino para asuntos euroasiáticos, Li Hui, busca explorar una solución política a la guerra en Ucrania. Su gira incluirá también una visita a Rusia.
El intendente de Fray Mamerto Esquiú realizó la presentación de la propuesta turística del municipio en Beijing.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.