El embajador chino destacó el rol de Argentina en la economía global
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Zou manifestó que el país asiático concede gran importancia al evento y a que sea 100% ecológico.
Actualidad 31 de enero de 2022Febrero es un mes especial para China: se celebra la llegada del Año Nuevo del Tigre de Agua y también comienzan los Juegos Olímpicos de Beijing. Es una fecha importante también para el vínculo entre el país asiático y la República Argentina: se cumplen 50 años de relaciones bilaterales. En este marco, el embajador chino en la Argentina, Zou Xiaoli, se refirió a los desafíos que enfrenta China en estos días.
En una columna publicada en Clarín, Zou destacó el gran compromiso que asumió su país cuando aspiró a ser anfitrión de esta Olimpíada. “El gobierno de China, con una visión de ecología, apertura e integridad, concede suma importancia a los preparativos de los JJ.OO. y los JJ.PP. de Invierno”, expresó.
El embajador remarcó que los Juegos son ecológicos, en línea con los objetivos de neutralidad de carbono de cara a 2050 de China: “Con una provisión eléctrica 100% de energía verde y renovable en los 12 centros deportivos, Beijing 2022 será la primera olimpíada en la historia en cumplir tal objetivo. En pos del objetivo de la neutralidad de carbono, también adoptamos medidas como el funcionamiento de pabellones, la provisión de energía y el transporte de bajo carbono, para mermar la emisión generada por esta masiva reunión deportiva”:
En este sentido, explicó que, como primera ciudad olímpica dual, Beijing maximizó la reutilización de los pabellones y las instalaciones de la Olimpiada de 2008. Por ejemplo, el Estadio Nacional, conocido popularmente como el “nido de pájaro”, será de nuevo la sede de las ceremonias de inauguración y clausura.
Además, manifestó que la preparación y organización de estos Juegos ha generalizado el desarrollo de los deportes de hielo y nieve de China, “lo que se plasma en la entrada de más y más chinos a esas pistas”. Según el Buró Nacional de Estadística de China, a raíz de que Beijing fuera elegida como sede, 346 millones de ciudadanos chinos se sumaron a los deportes invernales.
Por otro lado, Zou agradeció el apoyo de la Cancillería argentina a esta edición de los JJ.OO. y su rechazo a la politización de los deportes, en un contexto donde varios países, liderados por Estados Unidos, buscaron realizar un boicot a la competencia.
“Celebramos la participación y el respaldo de la comunidad internacional y de las personalidades de diferentes sectores sociales, quienes han puesto en práctica el espíritu olímpico, es decir, más rápido, más alto, más fuerte y juntos”, expresó.
Finalmente, deseó que “los deportistas argentinos compitan apasionadamente haciendo realidad sus sueños en Beijing, que la Asociación Estratégica Integral China-Argentina alcance un nivel más elevado, y que los pueblos de distintas latitudes, adhiriéndose al lema ¡Juntos por un Futuro Compartido!, abracen juntos un mañana prometedor de desarrollo pacífico, colaboración y ganancias compartidas”.
Zou Xiaoli, el embajador chino en la República Argentina, afirmó que el gigante asiático está en plena recuperación económica y destacó el rol de Argentina.
Zou Xiaoli recibió al presidente de la Cámara Argentino China, Sergio Spadone, en la Embajada de la República Popular China en Buenos Aires.
Huawei y la compañía argentina CaleGroup firmaron un acuerdo que busca contribuir a que todo el territorio nacional cuente con mano de obra calificada en talento TIC.
Los presidentes de China y Estados Unidos mantuvieron una reunión donde fueron “muy sinceros” y llegaron a una serie de acuerdos para mantener el diálogo.
La ciudad bonaerense celebrará el aniversario de las relaciones bilaterales con un encuentro cultural.
La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.
Expertos descubrieron las ruinas de un sistema de puertas ocultas diseñadas para que pasaran los soldados en la Antigua China.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
China fue el país líder en atraer inversiones para la transición energética, lo que representa 546 mil millones de dólares o casi la mitad del total mundial.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
Las clases dictadas por la Universidad de Congreso comenzarán en abril en modalidad a distancia.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El festejo que marca el final del período del Año Nuevo Lunar iluminó las ciudades y pueblos chinos.