
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El embajador chino en Argentina se refirió al modelo de Estado del país asiático bajo el gobierno del Partido Comunista de China y abogó por el multilateralismo.
Actualidad19 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, realizó un extenso análisis sobre la democracia. Destacó que su concepto es que el pueblo es el dueño de su propio país y que es una forma política concreta que se desarrolla en base a las tradiciones históricas y culturales de cada pueblo.
“Actualmente, los más de 2,62 millones de legisladores de la Asamblea Popular, en sus distintos niveles, son elegidos por medio del sufragio y, entre ellos, la proporción de obreros, agricultores y técnicos se va incrementando notoriamente”, escribió en una columna publicada en Clarín días después de la Cumbre por la Democracia, que causó polémica por no incluir a China.
En este sentido, se refirió al Partido Comunista de China (PCCh) que, en sus 100 años, “ha unido y conducido a todo el pueblo chino en la lucha por una democracia popular acorde con las realidades nacionales, para que se convierta en el dueño de su país, su sociedad y su propio destino”.
Luego, enumeró algunos de los logros del Partido, entre ellos, la erradicación de la pobreza y la creación de diez millones de empleos anuales.
“El modelo democrático de China es portador de la voluntad del pueblo, se corresponde con sus realidades y se ha granjeado un gran apoyo por parte de sus ciudadanos. Se trata, en fin, de una verdadera, digna y exitosa democracia que funciona plenamente. La democracia se ve reflejada no sólo en el gobierno doméstico sino también en las relaciones internacionales”, manifestó el diplomático.
Zou Xiaoli también se refirió a los vínculos internacionales y al multilateralismo. Además, realizó una crítica sin destinatario preciso, aunque por el contexto mundial pareciera apuntar a Estados Unidos.
“Cualquier país que se adhiera al espíritu democrático es partidario de la democratización de los vínculos internacionales y repudia la hipocresía de abogar por la democracia dentro de un país a la vez de, en cambio, procurar el unilateralismo y el hegemonismo en los foros internacionales”, dijo el Embajador.
"Tanto China como la Argentina apoyan y fomentan el multilateralismo, se pronuncian a favor del respeto mutuo y del trato en pie de igualdad, en contra de la interferencia en los asuntos internos de otros", añadió.
Finalmente, destacó que “China quisiera trabajar de la mano con la Argentina” para apegarse al auténtico multilateralismo y contribuir en gran medida a la comunidad de futuro compartido.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.