
Sergio Massa se reunió con el embajador chino, Zou Xiaoli
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El embajador chino en Argentina se refirió al modelo de Estado del país asiático bajo el gobierno del Partido Comunista de China y abogó por el multilateralismo.
Actualidad 19 de diciembre de 2021El embajador de la República Popular China en la República Argentina, Zou Xiaoli, realizó un extenso análisis sobre la democracia. Destacó que su concepto es que el pueblo es el dueño de su propio país y que es una forma política concreta que se desarrolla en base a las tradiciones históricas y culturales de cada pueblo.
“Actualmente, los más de 2,62 millones de legisladores de la Asamblea Popular, en sus distintos niveles, son elegidos por medio del sufragio y, entre ellos, la proporción de obreros, agricultores y técnicos se va incrementando notoriamente”, escribió en una columna publicada en Clarín días después de la Cumbre por la Democracia, que causó polémica por no incluir a China.
En este sentido, se refirió al Partido Comunista de China (PCCh) que, en sus 100 años, “ha unido y conducido a todo el pueblo chino en la lucha por una democracia popular acorde con las realidades nacionales, para que se convierta en el dueño de su país, su sociedad y su propio destino”.
Luego, enumeró algunos de los logros del Partido, entre ellos, la erradicación de la pobreza y la creación de diez millones de empleos anuales.
“El modelo democrático de China es portador de la voluntad del pueblo, se corresponde con sus realidades y se ha granjeado un gran apoyo por parte de sus ciudadanos. Se trata, en fin, de una verdadera, digna y exitosa democracia que funciona plenamente. La democracia se ve reflejada no sólo en el gobierno doméstico sino también en las relaciones internacionales”, manifestó el diplomático.
Zou Xiaoli también se refirió a los vínculos internacionales y al multilateralismo. Además, realizó una crítica sin destinatario preciso, aunque por el contexto mundial pareciera apuntar a Estados Unidos.
“Cualquier país que se adhiera al espíritu democrático es partidario de la democratización de los vínculos internacionales y repudia la hipocresía de abogar por la democracia dentro de un país a la vez de, en cambio, procurar el unilateralismo y el hegemonismo en los foros internacionales”, dijo el Embajador.
"Tanto China como la Argentina apoyan y fomentan el multilateralismo, se pronuncian a favor del respeto mutuo y del trato en pie de igualdad, en contra de la interferencia en los asuntos internos de otros", añadió.
Finalmente, destacó que “China quisiera trabajar de la mano con la Argentina” para apegarse al auténtico multilateralismo y contribuir en gran medida a la comunidad de futuro compartido.
El Ministro de Economía y el representante de China se comprometieron a contiuar con el trabajo conjunto para alcanzar nuevas inversiones en el país.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La compañía china comenzará a distribuir en el país esta bebida, que posee un importante valor histórico y cultural.
Es la fecha festiva previa al Año Nuevo y en la cual la población de toda China inició los preparativos para el cambio de año.
Además de las principales ferias internacionales, habrá 20 ferias de alimentos en las que las empresas argentinas podrán participar.
El gigante asiático cuenta actualmente con más de 1.500 hoteles ecológicos, que adhieren a una gestión amigable con el medio ambiente, promueven el consumo sostenible, protegen la ecología y utilizan los recursos de forma razonable.
El presidente argentino invitó a sus pares de China y de Estados Unidos a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños en Buenos Aires.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
Más de 30 científicos provenientes de China vivirán en San Juan a partir de junio para participar de la construcción del radiotelescopio argentino-chino.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El yacimiento hallado en la provincia de Shandong tiene un valor económico potencial calculado en unos 20 mil millones de yuanes, es decir, unos 2.898 millones de dólares.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Las viviendas y los artículos hallados datan de hace 5.500 años, es decir, del periodo medio de la cultura Yangshao.