
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
KRU Esports se convirtió en el primer club argentino en establecer un equipo en China y fue invitado oficialmente a China Joy, el mayor evento gamer de Asia, tras una cena estratégica con el Comité de Esports de Beijing.
Actualidad03 de junio de 2025El club argentino KRU Esports dio un paso histórico en su internacionalización con una cena oficial en Beijing junto al Comité de Esports de la capital china, dependiente de la China Audio-Visual and Digital Publishing Association (CADPA). El encuentro marcó el inicio de una colaboración estratégica sin precedentes entre China y Argentina en el ámbito de los esports.
KRU Esports es una organización argentina de deportes electrónicos fundada por Sergio Kun Agüero en 2020, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en Latinoamérica. Compiten en juegos como VALORANT, Counter-Strike y Rocket League.
Con este movimiento, KRU se convierte en el primer club de esports argentino en establecer un equipo en China y en adoptar el chino como idioma oficial de comunicación dentro del país. "Es un acto simbólico de respeto hacia el público local y un hito para nuestra historia", explicó Antonella Mancini, responsable del área comercial de la organización.
La decisión no solo responde a una estrategia de expansión, sino que también representa un gesto de integración cultural, al ser el primer idioma extranjero que el club incorpora más allá del español, su lengua original.
Durante la cena, el Comité de Esports de Beijing destacó el valor de esta iniciativa y extendió una invitación oficial a KRU Esports para participar en China Joy, el festival de videojuegos y esports más importante de Asia, que se realiza anualmente en Shanghái.
China Joy reúne a miles de marcas, desarrolladores y fanáticos de todo el mundo, y representa una oportunidad única para que KRU consolide su posición como referente latinoamericano en el ecosistema gamer asiático.
“La participación en China Joy marcará un momento clave en nuestro desembarco en el país”, agregó Mancini, al subrayar el rol pionero que la organización está asumiendo en el cruce entre tecnología, deporte y cultura.
Con información de DangDai.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.