
José C. Paz estrecha lazos con China: se hermanó con la ciudad de Dandong
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
KRU Esports se convirtió en el primer club argentino en establecer un equipo en China y fue invitado oficialmente a China Joy, el mayor evento gamer de Asia, tras una cena estratégica con el Comité de Esports de Beijing.
Actualidad03 de junio de 2025El club argentino KRU Esports dio un paso histórico en su internacionalización con una cena oficial en Beijing junto al Comité de Esports de la capital china, dependiente de la China Audio-Visual and Digital Publishing Association (CADPA). El encuentro marcó el inicio de una colaboración estratégica sin precedentes entre China y Argentina en el ámbito de los esports.
KRU Esports es una organización argentina de deportes electrónicos fundada por Sergio Kun Agüero en 2020, con el objetivo de impulsar el desarrollo de la industria en Latinoamérica. Compiten en juegos como VALORANT, Counter-Strike y Rocket League.
Con este movimiento, KRU se convierte en el primer club de esports argentino en establecer un equipo en China y en adoptar el chino como idioma oficial de comunicación dentro del país. "Es un acto simbólico de respeto hacia el público local y un hito para nuestra historia", explicó Antonella Mancini, responsable del área comercial de la organización.
La decisión no solo responde a una estrategia de expansión, sino que también representa un gesto de integración cultural, al ser el primer idioma extranjero que el club incorpora más allá del español, su lengua original.
Durante la cena, el Comité de Esports de Beijing destacó el valor de esta iniciativa y extendió una invitación oficial a KRU Esports para participar en China Joy, el festival de videojuegos y esports más importante de Asia, que se realiza anualmente en Shanghái.
China Joy reúne a miles de marcas, desarrolladores y fanáticos de todo el mundo, y representa una oportunidad única para que KRU consolide su posición como referente latinoamericano en el ecosistema gamer asiático.
“La participación en China Joy marcará un momento clave en nuestro desembarco en el país”, agregó Mancini, al subrayar el rol pionero que la organización está asumiendo en el cruce entre tecnología, deporte y cultura.
Con información de DangDai.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Argentina hará historia en China con la participación de sus selecciones masculina y femenina de faustball en The World Games 2025, en un torneo que reúne a la élite del deporte amateur mundial.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
El pasado mes de mayo, la UBA firmó nuevos acuerdos con universidades e instituciones científicas de China y creó un centro de estudios conjunto con la Academia de Ciencias para fortalecer el intercambio académico y la investigación.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
El Gigante asiático representa una oportunidad clave para que las empresas argentinas amplíen sus exportaciones y atraigan inversiones en sectores estratégicos.
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Jóvenes jujeños se capacitan en China gracias a una alianza entre Tsingshan y la Universidad Nacional de Jujuy.
Más de 100 empresarios participaron en Mar del Plata del encuentro “Conecta con China”, una jornada organizada por ICBC y la UTN para fortalecer el comercio exterior con el país asiático.
Empresas argentinas y chinas presentaron en Buenos Aires un proyecto ambiental pionero que reutiliza plásticos en Chubut y anunciaron nuevas iniciativas de energías renovables en el sur del país.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.
Representantes de Huawei visitaron la Universidad Nacional de Rafaela para reconocer a estudiantes y docentes por su participación destacada en competencias tecnológicas internacionales.
La localidad de José Clemente Paz firmó un acuerdo de relación de ciudades hermanas con Dandong, urbe de la provincia Liaoning.