
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
Sui y Han entrenan juntos desde niños y buscarán el oro en los Juegos Olímpicos de Beijing.
Sociedad - China25 de enero de 2022Los Juegos Olímpicos de Beijing mantienen expectantes al mundo y una pareja de patinadores sobre hielo ilusiona a China: Sui Wenjing y Han Cong se roban toda la atención mediática en China y son los favoritos para la prueba de parejas de patinaje artístico.
La historia de la pareja se remonta a 2007, cuando fueron asociados. En ese entonces, Han tenía 15 años y Sui 12 años. Campeones del mundo júnior tres años después, aterrizaron en 2010 en el circuito sénior y ganaron en 2012 el Campeonato de los Cuatro Continentes.
Sin embargo, ese mismo año Sui Wenjing fue diagnosticada con una enfermedad en los huesos y con la rotura de varios ligamentos en el pie: durante un año y medio no pudieron entrenar sobre hielo.
Una vez que Sui se recuperó, compitieron en los Mundiales de 2015 y terminaron en segundo puesto, su primera medalla en una gran competición.
Aunque se vieron de nuevo frenados por una lesión de la adolescente, operada esta vez de un tendón de Aquiles, y otros problemas físicos que se presentaron en el camino de ambos, eso no les impidió proclamarse campeones del mundo en 2017 y en 2019, y colgarse la plata en los Juegos del 2018.
La pareja, entrenada por Zhao Hongbo, primer chino campeón olímpico de parejas en 2010, a menudo sube fotos juntos a las redes sociales, entrenando o paseando. Por eso, en China muchos creen que el amor surgió en la pareja favorita del hielo. Sin embargo, los dos siempre han desmentido los rumores, afirmando ser simplemente "amigos".
Es posible que esta competición sea la última olímpica para la pareja, por lo que los dos patinadores se jugarán su última opción de lograr el oro olímpico los días 18 y 19 de febrero. Sui y Han ilusionan a China con la obtención de una de las medallas más importantes de la competencia.
"Desde el caluroso verano hasta el frío invierno, el espíritu olímpico en nuestros corazones nunca ha cambiado", dijo Han a Xinhua a mediados del año pasado. "Sui y yo nos estamos preparando para una emocionante temporada olímpica. Hemos entrenado muy duro todos los días para obtener mejores resultados. Esperamos un nuevo capítulo en Beijing 2022".
China inaugurará en junio el puente más alto del mundo en Guizhou, una obra de ingeniería que reducirá un viaje de dos horas a un minuto y marcará un nuevo hito en infraestructura global.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Un agricultor chino homenajeó a Lionel Messi con un retrato gigante sobre la nieve, tras la consagración de Argentina en el Mundial de Qatar.
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
La ciudad china de Shanghai realiza en Argentina un ciclo de cine y una exposición de fotografías que destacan su cultura y estilo de vida innovador y abierto.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.