
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El jefe de la delegación argentina Martín Begino transmitió la emoción de los argentinos por participar de los Juegos.
Actualidad20 de enero de 2022A dos semanas del comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, que se realizarán en Beijing, el jefe de la delegación argentina, Martín Begino, manifestó sus buenas expectativas sobre la organización de la competencia.
El también vicepresidente primero de la Federación Argentina de Ski y Andinismo dijo que “van a ser unos juegos distintos”. “Desde el punto de vista organizativo tengo buenas expectativas, ellos han pedido asesoramiento a personas que tienen muchísima experiencia en estos deportes”, apuntó.
Los deportistas deberán efectuar todos los días pruebas de detección de Covid-19, en el marco de la política de Covid Cero que lleva adelante China. Habrá "muchísimo cuidado", además de un aislamiento estricto de 21 días para todo aquel que dé positivo estando en la Villa Olímpica, según explicó Begino a Xinhua.
Argentina cuenta hasta el momento con cinco atletas clasificados para el encuentro olímpico y la posibilidad de cuatro más, lo que se definirá en breve, según precisó.
Además, consideró que las inversiones que ha realizado China para organizar estos juegos "fueron realmente increíbles", como "el tren de alta velocidad y el centro de ski alpino".
"Siempre el objetivo es tratar de mejorar la performance del juego anterior", sostuvo Begino, y agregó que la única atleta que competirá nuevamente, luego de participar en Pyeongchang (República de Corea) en 2018, será Verónica Ravenna, quien quedó en el puesto 24 en luge (descenso en trineo).
"Para el resto de los atletas, clasificar para un juego olímpico es una expectativa cumplida, y dentro de esa expectativa obviamente tratar de hacer el mejor papel posible en representación del país", dijo. Subrayó que los atletas hacen un "enorme esfuerzo para estar ahí", sobre todo con las complicaciones surgidas por la pandemia.
Finalmente, añadió que "China es una cultura extraordinaria, milenaria", por lo que irá al país asiático con una "enorme expectativa en lo personal, como todos los miembros del equipo de ir a encontrarnos con una cultura distinta, con mucha historia".
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.