
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El jefe de la delegación argentina Martín Begino transmitió la emoción de los argentinos por participar de los Juegos.
Actualidad20 de enero de 2022A dos semanas del comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, que se realizarán en Beijing, el jefe de la delegación argentina, Martín Begino, manifestó sus buenas expectativas sobre la organización de la competencia.
El también vicepresidente primero de la Federación Argentina de Ski y Andinismo dijo que “van a ser unos juegos distintos”. “Desde el punto de vista organizativo tengo buenas expectativas, ellos han pedido asesoramiento a personas que tienen muchísima experiencia en estos deportes”, apuntó.
Los deportistas deberán efectuar todos los días pruebas de detección de Covid-19, en el marco de la política de Covid Cero que lleva adelante China. Habrá "muchísimo cuidado", además de un aislamiento estricto de 21 días para todo aquel que dé positivo estando en la Villa Olímpica, según explicó Begino a Xinhua.
Argentina cuenta hasta el momento con cinco atletas clasificados para el encuentro olímpico y la posibilidad de cuatro más, lo que se definirá en breve, según precisó.
Además, consideró que las inversiones que ha realizado China para organizar estos juegos "fueron realmente increíbles", como "el tren de alta velocidad y el centro de ski alpino".
"Siempre el objetivo es tratar de mejorar la performance del juego anterior", sostuvo Begino, y agregó que la única atleta que competirá nuevamente, luego de participar en Pyeongchang (República de Corea) en 2018, será Verónica Ravenna, quien quedó en el puesto 24 en luge (descenso en trineo).
"Para el resto de los atletas, clasificar para un juego olímpico es una expectativa cumplida, y dentro de esa expectativa obviamente tratar de hacer el mejor papel posible en representación del país", dijo. Subrayó que los atletas hacen un "enorme esfuerzo para estar ahí", sobre todo con las complicaciones surgidas por la pandemia.
Finalmente, añadió que "China es una cultura extraordinaria, milenaria", por lo que irá al país asiático con una "enorme expectativa en lo personal, como todos los miembros del equipo de ir a encontrarnos con una cultura distinta, con mucha historia".
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.