
El arquero de la Selección, Dibu Martínez, se convierte en protagonista de publicidades en China
El futbolista se convirtió en la cara de Mitsubishi en un corto comercial lanzado exclusivamente para el mercado del gigante asiático.
El jefe de la delegación argentina Martín Begino transmitió la emoción de los argentinos por participar de los Juegos.
Actualidad 20 de enero de 2022A dos semanas del comienzo de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022, que se realizarán en Beijing, el jefe de la delegación argentina, Martín Begino, manifestó sus buenas expectativas sobre la organización de la competencia.
El también vicepresidente primero de la Federación Argentina de Ski y Andinismo dijo que “van a ser unos juegos distintos”. “Desde el punto de vista organizativo tengo buenas expectativas, ellos han pedido asesoramiento a personas que tienen muchísima experiencia en estos deportes”, apuntó.
Los deportistas deberán efectuar todos los días pruebas de detección de Covid-19, en el marco de la política de Covid Cero que lleva adelante China. Habrá "muchísimo cuidado", además de un aislamiento estricto de 21 días para todo aquel que dé positivo estando en la Villa Olímpica, según explicó Begino a Xinhua.
Argentina cuenta hasta el momento con cinco atletas clasificados para el encuentro olímpico y la posibilidad de cuatro más, lo que se definirá en breve, según precisó.
Además, consideró que las inversiones que ha realizado China para organizar estos juegos "fueron realmente increíbles", como "el tren de alta velocidad y el centro de ski alpino".
"Siempre el objetivo es tratar de mejorar la performance del juego anterior", sostuvo Begino, y agregó que la única atleta que competirá nuevamente, luego de participar en Pyeongchang (República de Corea) en 2018, será Verónica Ravenna, quien quedó en el puesto 24 en luge (descenso en trineo).
"Para el resto de los atletas, clasificar para un juego olímpico es una expectativa cumplida, y dentro de esa expectativa obviamente tratar de hacer el mejor papel posible en representación del país", dijo. Subrayó que los atletas hacen un "enorme esfuerzo para estar ahí", sobre todo con las complicaciones surgidas por la pandemia.
Finalmente, añadió que "China es una cultura extraordinaria, milenaria", por lo que irá al país asiático con una "enorme expectativa en lo personal, como todos los miembros del equipo de ir a encontrarnos con una cultura distinta, con mucha historia".
El futbolista se convirtió en la cara de Mitsubishi en un corto comercial lanzado exclusivamente para el mercado del gigante asiático.
Los entrenadores participarán en la enseñanza del fútbol en escuelas primarias y secundarias de la provincia de Shaanxi, con el objetivo de mejorar el nivel de formación del fútbol juvenil.
El público chino vuelve este sábado a las gradas de la Superliga, tres años después de estar alejado de los campos por el Covid-19.
Organizada por la Asociación Argentina de Botes Dragón, tendrá lugar este domingo 30 de abril en Belén de Escobar.
La victoria de Ding marca un momento histórico, ya que tanto los campeones mundiales masculinos como femeninos de ajedrez son ahora de China.
La inscripción a este evento está abierto a todos los jóvenes de la comunidad china en Argentina y la fecha límite es el 30 de mayo.
Enfrentará a Australia el próximo 15 de junio en Beijing, en su primera gira como campeón del mundo.
La selección campeona del mundo, liderada por Lionel Messi, jugará un amistoso en China en junio.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.