
China recibió el 80% de las exportaciones de carne vacuna de Argentina del primer bimestre
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
El Presidente de China alentó a los trabajadores y a los participantes. Mientras tanto, los atletas se preparan para cumplir con un estricto protocolo "Covid cero".
Actualidad 06 de enero de 2022Los preparativos para los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 están en la recta final. A un mes de su inauguración -se realizarán del 4 al 20 de febrero- el presidente del país asiático y secretario general del Comité Central del Partido Comunista de China, Xi Jinping, visitó una de las sedes, el Estadio Nacional de Patinaje de Velocidad.
Xi se comunicó con el equipo de operación y mantenimiento que trabaja en el sitio y animó a los deportistas con un discurso.
"Este trabajo es muy duro. Aún queda un mes. El éxito no solo lo dará la realización exitosa de los Juegos Olímpicos, sino también que estos reflejen nuestro principio de que sean ecológicos, seguros y simples. Esto es lo que implican que sean maravillosos y exitosos", expresó.
A medida que se acercan las competencias, los atletas tienen más detalles sobre cómo será el circuito cerrado donde vivirán y competirán en el marco de la política de "Covid cero" que impone el gobierno chino.
La guía para la prevención y control del coronavirus en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 indica que los deportistas y los equipos oficiales entrarán y saldrán solo por la terminal 3-D del Aeropuerto Internacional "La Capital". Llenarán un formulario de salud y tendrán que testearse. Quien dé positivo será transferido a un centro de aislamiento y tratamiento.
Quienes no estén completamente vacunados tendrán que estar en cuarentena 21 días antes de entrar en el circuito cerrado. Quienes tengan dos dosis de la vacuna como mínimo no tendrán que hacer aislamiento preventivo.
Además, habrá vehículos exclusivos en Beijing para transportar a las delegaciones entre las instalaciones de las competiciones y los lugares de alojamiento.
Durante enero y febrero de 2023, el principal destino de las exportaciones de carne argentina fue el gigante asiático.
La exhibición, considerada la más grande del mundo dedicada a bebidas y alimentos, vuelve a recibir visitantes extranjeros luego de la pandemia. Participarán 34 empresas de la industria frigorífica argentina, que se presentarán en el Pabellón Argentine Beef.
Mayra Mendoza participó de una reunión con una comitiva integrada por representantes de la ciudad china de Xiamen y del Centro de Innovación de los BRICS.
El rubro automotriz es uno de los más beneficiados por el swap con China, que fue activado este mes.
La delegación de funcionarios chinos se reunió con autoridades del gobierno de Mendoza y de la Fundación ProMendoza. Firmaron un acuerdo para fortalecer la comunicación entre las regiones.
El embajador chino en Buenos Aires, Zou Xiaoli, se reunió con el jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi, y con el secretario general de la Presidencia de Argentina, Julio Vitobello.
La Administración de Aviación Civil china informó que se están tomando medidas para aumentar el número de vuelos al extranjero, que hasta ahora se recuperó con relativa lentitud y solo llega al 30% de la capacidad de 2019.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, viajó a Beijing en lo que representa el viaje de más alto nivel de una autoridad de la Unión Europea desde el fin del confinamiento.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.