
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Los uniformes y las medallas de los juegos están inspirados en la cultura china. Los elementos chinos estarán muy presentes en el evento olímpico.
Actualidad27 de diciembre de 2021Los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022 se realizarán en febrero próximo y la organización presentó a mediados de diciembre las medallas y los uniformes que se utilizarán en el evento, que tienen como base de sus diseños las tradiciones y la cultura china. Los elementos chinos estarán muy presentes en el evento olímpico.
Los uniformes para el staff y los voluntarios están diseñados para manifestar el arte tradicional chino, así como el espíritu de la China moderna.
La diseñadora de los uniformes, He Yang, explicó que los colores que predominan en los trajes del personal son el rojo y el negro, que son los colores que se llevaban en la antigua China para rendir culto o realizar actividades importantes.
En cambio, para los voluntarios el color predominante en el uniforme es el azul, que está presente en la porcelana china y representa la juventud. También cuenta con patrones inspirados en las pinturas paisajísticas chinas.
Según explicó He Yang, "los paisajes no son solo una representación de escenarios naturales con montañas y ríos. También tienen un significado. El patrón de las montañas nevadas materializa las características estéticas de los paisajes chinos, así como la filosofía y los valores del pueblo chino y la convivencia armoniosa con la naturaleza".
Además, los organizadores de los Juegos Olímpicos mostraron las medallas que se entregarán a los ganadores de cada deporte.
Según explicaron, el diseño está inspirado en una artesanía china denominada bi, un disco doble de jade con un hueco circular en el centro. El jade era considerado como un material de buen augurio en la cultura tradicional china.
Las medallas se llaman tongxin, que significa "juntos como uno solo" y cuentan con cinco anillos concéntricos que representan la filosofía tradicional china de armonía entre el cielo, la tierra y el ser humano. Los anillos también representan los anillos olímpicos, según explicó Gao Tian, subdirectora del Departamento de Ceremonias y Cultura, a CGTN.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.