
Inicia en Salta un nuevo curso sobre cultura e idioma chino
La tercera edición del ciclo de capacitaciones sobre cultura e idioma chino impulsado por el gobierno de Salta dio inicio esta semana.
El gobierno se opuso al boicot organizado por Estados Unidos. El embajador argentino Vaca Narvaja visitó el predio y desde Cancillería ratificaron su apoyo a los Juegos de Invierno.
Actualidad 10 de diciembre de 2021Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 están recibiendo rechazo por parte de varios países, liderados por Estados Unidos, a tan solo dos meses de su realización. El país norteamericano se comprometió junto a Reino Unido, Canadá y Australia a no enviar representantes oficiales a la competición en protesta por violaciones a los derechos humanos de las que acusan a China, aunque sus atletas sí participarán.
Sin embargo, el gobierno chino calificó al boitcot como "una farsa" y aseguraron que no temen que la ausencia de representantes oficiales de esos países desate una reacción en cadena.
En este marco, según informaron desde Cancillería, el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja apoyó la realización de los juegos en febrero de 2022 al participar en una reunión para analizar protocolos para la participación de la delegación argentina. "Argentina ratifica su apoyo a los Juegos Olímpicos de Invierno en China", añadieron al texto.
"Agradecemos a Argentina por apoyar a los JJ.OO. de invierno de Beijing. Esta Olimpiada será un evento deportivo favorable a la solidaridad de todo el mundo", expresaron desde la Embajada de China en la Argentina a través de su cuenta oficial de Twitter luego del anuncio de Cancillería.
Durante el encuentro, Vaca Narvaja e integrantes del Comité Olímpico Argentino, junto a funcionarios de la embajada y el cónsul general argentino en Beijing, analizaron los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación de atletas argentinos al país asiático, producto de las restricciones por el coronavirus.
Además, estuvieron presentes Magdalena Kast (jefa de Misión y, además, presidenta de la Federación Argentina de Ski y Andinismo) y Álvaro Rosset, del Comité Olímpico Argentino, con quienes se conversó acerca de los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación argentina de deportistas a China.
La tercera edición del ciclo de capacitaciones sobre cultura e idioma chino impulsado por el gobierno de Salta dio inicio esta semana.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El gobierno provincial firmó un acuerdo con la compañía asiática para desarrollar un programa de pasantías y becas dirigido a jóvenes universitarios.
El gobierno chino anunció este martes que ha logrado evacuar a todos sus ciudadanos de la Franja de Gaza, donde continúa la incursión terrestre del Ejército israelí.
La Administración de Aviación Civil de China aprobó la ruta entre la ciudad china y la capital argentina con dos frecuencias semanales.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
Esta convocatoria tiene como fin brindar apoyo científico e intelectual a proyectos que promuevan el desarrollo y la cooperación entre Argentina y China. La fecha límite de presentación de proyectos es el 25 de noviembre.
El presidente de China se reunirá con Joe Biden al margen de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, que se llevará a cabo en San Francisco.
Una autopista de 24 km, uno de los proyectos transmarinos más desafiantes del mundo, unirá las ciudades de Shenzhen y Zhongshan. Permitirá reducir el viaje de dos horas a 20 minutos.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.