
Un estudio científico revela quiénes fueron los primeros pobladores de China
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
El gobierno se opuso al boicot organizado por Estados Unidos. El embajador argentino Vaca Narvaja visitó el predio y desde Cancillería ratificaron su apoyo a los Juegos de Invierno.
Actualidad 10 de diciembre de 2021Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 están recibiendo rechazo por parte de varios países, liderados por Estados Unidos, a tan solo dos meses de su realización. El país norteamericano se comprometió junto a Reino Unido, Canadá y Australia a no enviar representantes oficiales a la competición en protesta por violaciones a los derechos humanos de las que acusan a China, aunque sus atletas sí participarán.
Sin embargo, el gobierno chino calificó al boitcot como "una farsa" y aseguraron que no temen que la ausencia de representantes oficiales de esos países desate una reacción en cadena.
En este marco, según informaron desde Cancillería, el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja apoyó la realización de los juegos en febrero de 2022 al participar en una reunión para analizar protocolos para la participación de la delegación argentina. "Argentina ratifica su apoyo a los Juegos Olímpicos de Invierno en China", añadieron al texto.
"Agradecemos a Argentina por apoyar a los JJ.OO. de invierno de Beijing. Esta Olimpiada será un evento deportivo favorable a la solidaridad de todo el mundo", expresaron desde la Embajada de China en la Argentina a través de su cuenta oficial de Twitter luego del anuncio de Cancillería.
Durante el encuentro, Vaca Narvaja e integrantes del Comité Olímpico Argentino, junto a funcionarios de la embajada y el cónsul general argentino en Beijing, analizaron los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación de atletas argentinos al país asiático, producto de las restricciones por el coronavirus.
Además, estuvieron presentes Magdalena Kast (jefa de Misión y, además, presidenta de la Federación Argentina de Ski y Andinismo) y Álvaro Rosset, del Comité Olímpico Argentino, con quienes se conversó acerca de los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación argentina de deportistas a China.
Los resultados indican que el continente asiático pudo ser poblado por sucesivas poblaciones de Homo erectus de Gongwangling en el Pleistoceno.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
Organiza el Centro de Estudios Soberanía en el marco del ciclo de charlas "50 años de relaciones”.
Eva Blanco Lu, Gustavo NG y Néstor Restivo son los autores del libro que busca ofrecer diversas miradas sobre China, su relación con Argentina y su rol en el mundo.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
Según fuentes estadounidenses, las inversiones fueron en mayor parte en los sectores de energía, industrias extractivas e infraestructura.
El embajador Sabino Vaca Narvaja participó y leyó una carta de Alberto Fernández. También dio un discurso José Luis Gioja.
Argentinos que estudiaron en el país asiático contarán sus experiencias en el programa de idioma chino y de posgrado.
Continuó registrando un aumento en sus exportaciones de juguetes durante el último año, a pesar del impacto de la pandemia de Covid-19.
Algunos de los objetos encontrados datan de finales de la dinastía Shang (1600 a. C.-1046 a. C.) y el resto de la primera dinastía Han occidental (202 a. C.-25 d. C.)
El viaje se verá reducido a tres horas y 48 minutos. Con varias frecuencias diarias, se espera que puedan movilizarse por este medio 18 mil personas al día.
El certamen es organizado por la Fundación de Cultura y Educación de China y entregará premios de hasta 50 mil pesos.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Wang Yi, consejero de Estado chino, participó de una asamblea de FLACSO y aseguró que su país otorga alta importancia a la cooperación con esta institución.
Los científicos aseguran haber realizado “la primera planta de energía solar de enlace y sistema completo del mundo”.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
"El universo de Clarita" acompaña a una niña rosarina de 12 años en un viaje de aprendizaje sobre astronomía. Recibió el premio en la categoría de producciones internacionales.
ADEBAC publicó un escrito que explica todo sobre becas, ciudades, costo de vida, universidades, visas, entre otros datos útiles para estudiar en el país asíatico.