
El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El gobierno se opuso al boicot organizado por Estados Unidos. El embajador argentino Vaca Narvaja visitó el predio y desde Cancillería ratificaron su apoyo a los Juegos de Invierno.
Actualidad10 de diciembre de 2021Los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 están recibiendo rechazo por parte de varios países, liderados por Estados Unidos, a tan solo dos meses de su realización. El país norteamericano se comprometió junto a Reino Unido, Canadá y Australia a no enviar representantes oficiales a la competición en protesta por violaciones a los derechos humanos de las que acusan a China, aunque sus atletas sí participarán.
Sin embargo, el gobierno chino calificó al boitcot como "una farsa" y aseguraron que no temen que la ausencia de representantes oficiales de esos países desate una reacción en cadena.
En este marco, según informaron desde Cancillería, el embajador argentino Sabino Vaca Narvaja apoyó la realización de los juegos en febrero de 2022 al participar en una reunión para analizar protocolos para la participación de la delegación argentina. "Argentina ratifica su apoyo a los Juegos Olímpicos de Invierno en China", añadieron al texto.
"Agradecemos a Argentina por apoyar a los JJ.OO. de invierno de Beijing. Esta Olimpiada será un evento deportivo favorable a la solidaridad de todo el mundo", expresaron desde la Embajada de China en la Argentina a través de su cuenta oficial de Twitter luego del anuncio de Cancillería.
Durante el encuentro, Vaca Narvaja e integrantes del Comité Olímpico Argentino, junto a funcionarios de la embajada y el cónsul general argentino en Beijing, analizaron los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación de atletas argentinos al país asiático, producto de las restricciones por el coronavirus.
Además, estuvieron presentes Magdalena Kast (jefa de Misión y, además, presidenta de la Federación Argentina de Ski y Andinismo) y Álvaro Rosset, del Comité Olímpico Argentino, con quienes se conversó acerca de los requisitos y protocolos para el ingreso de la delegación argentina de deportistas a China.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
Una estatua de José de San Martín en Beijing, inaugurada en 2014, simboliza el vínculo cultural entre Argentina y China y el reconocimiento internacional al legado del libertador.
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.
iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.