
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El gigante asiático se ha enfocado en organizar los Juegos de Invierno en forma sostenible y en reconvertir las sedes de competencia de Juegos Olímpicos de Verano de 2008 en instalaciones ecológicas.
Actualidad30 de noviembre de 2021Los Juegos Olímpicos de Invierno 2022 se llevarán a cabo en China del 4 al 20 de febrero. Las sedes están definidas (Beijing, Yanqing y Zhangjiakou) y la antorcha ya está recorriendo el país asiático. Los protocolos anti Covid-19 también están listos: se han hecho grandes esfuerzos para celebrar los encuentros en medio de la pandemia pero, además, hubo un gran esmero para que los juegos sean los primeros de la historia en ser ecológicos.
En línea con la política ambiental que lleva adelante el gigante asiático con el objetivo de reducir las emisiones de carbono hasta lograr la neutralidad dentro de 40 años, ahora se ha enfocado en organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno en forma sostenible.
Entre las iniciativas dirigidas a garantizar tal fin se incluyen una administración sostenible de las sedes olímpicas, programas de gestión de bajas emisiones de carbono y uso de fuentes de energía no contaminantes.
De acuerdo a Xinhua, una de las características excepcionales de los Juegos de Beijing es el desafío que asumió el país por reconstruir las sedes de competencia y las instalaciones deportivas de los Juegos Olímpicos de Verano de 2008 para convertirlas en instalaciones ecológicas y sostenibles de alto nivel para el evento de invierno.
"El propósito de China era proteger el medio ambiente y proporcionar a los deportistas un entorno más limpio para competir, lo que obviamente garantizará condiciones más seguras debido a la reducción de las emisiones de carbono", dijo Mihai Covaliu, presidente del Comité Olímpico y Deportivo de Rumania (COSR) en diálogo con el medio estatal chino.
Esta forma de llevar a cabo las Olimpiadas será un precedente y un legado para los próximos países que las organicen.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.