
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
Un turista fue detenido en China tras dañar dos estatuas originales de los Guerreros de Terracota al ingresar sin autorización a una fosa del museo en Xi’an.
Sociedad - China03 de junio de 2025Un turista fue detenido luego de provocar daños a dos estatuas originales del emblemático Ejército de Terracota en el Museo del Mausoleo del Emperador Qin Shi Huang, ubicado en la ciudad de Xi’an, China. El incidente ocurrió el pasado viernes, cuando el hombre ingresó sin autorización a una de las fosas arqueológicas más protegidas del complejo.
Según informó la Oficina de Seguridad Pública del distrito de Lintong, el visitante sobrepasó una valla de protección y una red de seguridad para adentrarse en la fosa número 3, donde empujó y tiró al suelo dos estatuas milenarias, provocando daños de "diferente gravedad".
Las autoridades detallaron que el hombre sufre una enfermedad mental, lo que explicaría su accionar. Fue rápidamente reducido por personal de seguridad del museo y quedó a disposición de las autoridades locales. A pesar del incidente, las autoridades confirmaron que la exhibición sigue abierta al público.
El Ejército de Terracota es considerado uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de China y del mundo. Las figuras fueron creadas en el año 209 a.C. con el propósito de proteger la tumba del primer emperador de China, Qin Shi Huang, fundador de la dinastía Qin.
El conjunto está formado por más de 8000 guerreros de arcilla de tamaño real, dispuestos en formaciones militares. Cada estatua fue esculpida de forma única, con expresiones, vestimentas y posturas distintas, lo que convierte al sitio en un tesoro cultural de valor incalculable.
La fosa número 3, donde ocurrió el incidente, es una de las áreas más profundas del complejo, con hasta 5,4 metros de profundidad. Este sector está reservado para la exposición de figuras de alto valor simbólico y arqueológico.
El Museo del Mausoleo del Emperador Qin Shi Huang fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987 y es uno de los destinos turísticos más visitados de China. Recibe millones de visitantes al año, atraídos por la majestuosidad de este ejército enterrado y el misterio que rodea a la tumba imperial.
Las autoridades no precisaron aún el nivel exacto de daño en las estatuas, pero adelantaron que serán sometidas a trabajos de restauración por parte de especialistas.
Con información de TN.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.
El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
La AFA firmó un acuerdo con Druid Sport para que sea su agente comercial exclusivo en China, con el objetivo de fortalecer la presencia de la Selección Argentina en ese mercado clave de cara al Mundial 2026.
Francisco Taiana presenta en Posadas su libro “Argentina, China y el mundo (1945-2022)” y ofrece una disertación sobre los desafíos geopolíticos del país frente al nuevo orden global.
En un contexto global donde China no solo ocupa un rol geopolítico central, sino también cultural, esta charla invita a pensar cómo se lee y se traduce su literatura en Argentina, y qué imágenes del país asiático construyen sus narrativas.
La Embajada de China en Argentina celebró el 98° aniversario del Ejército Popular de Liberación con un acto en Buenos Aires que destacó su rol defensivo, el compromiso con la paz mundial y la cooperación bilateral con Argentina.
Argentina concretará en agosto su primer envío de maíz a China, marcando un hito comercial en medio de un contexto geopolítico estratégico.
China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.
La Cámara Argentino China inauguró su representación en el NOA para impulsar el comercio bilateral desde Salta y fortalecer la proyección internacional de la región.
Una joven china que fue defendida por un argentino en la final de la Copa América logró encontrarlo un año después para agradecerle tras una intensa búsqueda.
Este es el segundo Congreso de Sinología Latinoamericana. La primera edición se realizó en 2024 en Argentina, con sedes en la UBA, la UNLa y la UNPaz. Este año, Santiago de Chile se convierte en epicentro del diálogo entre Asia y América Latina.
Santiago Loza estrenará su nueva película Los días chinos en el Doc Buenos Aires 2025, una obra íntima que define como “el diario de una experiencia” en el gigante asiático.