
El PIB chino crece un 1,3% en el tercer trimestre
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
Este relato sobre la vida de Sophie, que llegó a Argentina desde el sur de China a sus 12 años, invita a reflexionar sobre la vida de muchos jóvenes argenchinos que logran aprender formas hermosas de adaptarse al nuevo espacio que les tocó habitar, lejos de casa.
Sociedad 22 de abril de 2021 Lucía FernándezHay una manera de vivir que es una manera de viajar, que es una manera de trabajar, estudiar, comunicarse, y tiene que ver con convertir el dolor en otra cosa. No, no le sale a casi nadie. Es un error, una contractura, la diferencia en algo, en alguien, un modo de absorber los privilegios, tiempo sobre las cosas... Sophie tiene eso, un modo de ir a los mismos lugares antiguos por caminos nuevos.
Primero iba a llamarse Susie y luego Rosie. Pero, advertida de la posibilidad de cambiarse el nombre por otro más juvenil, aceptó llamarse Sofi con una “phie” que nadie sabe bien de dónde salió. En vidas migrantes, algo tan alto y hondo como "llamar a las cosas por su nombre" no existe. Todo se nombra tarde, después, menos mal, desnivelado. Afortunadamente para Sofi, que su nombre llegara a los trece no fue a destiempo.
Resolvió su falta de lenguaje de la manera más china, y acaso también más humana que hay, con y para otros. Prestando cosas en la escuela, ayudando a sus hermanos, riendo desde los ojos hasta el mentón, por el flequillo y los dientes ante todo adulto serio... Le fueron dados mimos, escucha, paciencia, compañía, pistas, señales...
Hermana mayor de un entrañable nerd y un goloso tímido, hizo de su camino incierto grupos, pares, archipiélago, cardumen, flota, constelación, enjambre, racimo, tropa, y al final llegó el vocabulario. Todo bien, dice cien de cien veces, y sonríe con la cara de la niña chinísima que fue antes de ser del mundo. “Aprendí mucho, tuve suerte, dibujo, como rico, voy a la universidad, cuando se podía viajé, conocí países increíbles, Argentina es hermosa, es un montón lo que me pasa lindo”, dice.
Por supuesto que tuvo dificultades y debe haber odiado y amado el diccionario, que es un modo cruel pero real por el que muchos llegan a nuestro idioma, pero vio en lo partido, lo roto, lo que falta, posibilidad... De llenar, de elegir, de ser en función de otros y no tan yo yo. Lo vio mezclándose entre oriente y occidente desde sus mejores mitades. El peso sobre el individuo, reposar en la red familiar, insistir de este a oeste y de norte a sur.
Entendió a una edad justa que con lo que hay se pueden hacer cosas interesantes, aunque lo que hay duela o no alcance, y con lo que no hay también. La última vez que la vi me dijo que iba a estudiar publicidad 广告学, me pareció un juego hermoso de la vida que alguien tan claro y brillante como ella se propusiera trabajar para convencer a otros. Le vamos a compraaaar toooodoooo lo que vendaaaa.
Termino de escribir esto mirando una serie coreana llamada Itaewon Class, que cuenta un poco cómo crece un grupo de jóvenes de distintos grupos familiares. En un punto los jóvenes son copia de sus padres, siguen su ejemplo o hábitos; en otro punto aprenden solos a entrar al mundo adulto. Enseñarse a vivir les da mucha libertad y los rompe como un jarrón de porcelana que cae al suelo. Se juntan los pedazos entre todos y se los pegan para seguir. Muchas familias, muchas vidas son eso, un jarrón antiguo y preciado de porcelana que estalla contra el suelo, y todos reparan juntos en silencio con la calma de hacer algo con eso, de intentarlo. El jarrón no es más que eso, es la imagen de la familia juntando los pedazos y pegándolos antes de cenar, una forma antigua en una cosa nueva, como Sofi, como todas las argenchinas y argenchinos que parecen de cien años pero tienen diecisiete, dieciocho... Como los chicos de la clase de Itaewon.
En el juego del Weiqi围棋 hay un modo de sobrevivir que implica "hacer ojos". Los ojos son espacios libres de un grupo de piedras blancas o negras que, como las libertades externas, previenen que un grupo sea capturado, pero a diferencia de las libertades externas son mucho más difíciles de llenar por un oponente. Sofi sabe hacer ojos, en su tablero hay libertades internas y externas intocables. Como le gusta decir, es un montón.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
Lucía Fernández y Alejandro Dujovne abordarán los programas e instituciones de traducción existentes y reflexionarán sobre las posibilidades de ampliar los intercambios desde el mundo editorial.
El ministro Daniel Filmus y su par chino, Wang Zhigang, acordaron avanzar en nuevos convenios referidos a industrialización del litio, el intercambio de estudiantes y la transición energética.
Un equipo de arqueólogos encontró 59 bombas de piedra que revelan por primera vez la existencia de una armería en el tramo de la muralla que atraviesa Beijing.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
El gobierno del gigante asiático busca mejorar la conexión y garantizar el transporte aéreo de todos sus distritos.
Mirian Carballo y Gonzalo Ghiggino recibieron en el centro de idiomas y cultura china al decano de la Universidad de Jinan, de la ciudad de Guangzhou.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.