
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El museo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, realiza un especial sobre festividades chinas junto a integrantes de la comunidad.
Actualidad24 de junio de 2021El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla un proyecto para tender puentes entre la comunidad china en Argentina y las colecciones del museo. La idea nació durante la pandemia, cuando no era posible visitar las exposiciones,
"En este contexto busqué formas alternativas de diálogo con las comunidades vinculadas a las colecciones del Museo. Crear puentes de comunicación y de construcción de conocimiento entre el museo y las comunidades implicadas fue desde dónde comenzó a gestarse la idea de trabajo”, explica Luciana Bruzzo Iraola, creadora del proyecto que fue posible gracias a las becas Activar Patrimonio, otorgadas por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Y añade: "La colección china es una de las más importantes del museo y comenzar trabajando con algunos de sus objetos era una ocasión perfecta para que dialoguen con comunidades chinas viviendo en Argentina".
Para el proyecto se realizó una selección de obras relacionadas a celebraciones chinas: el Año Nuevo Chino (春节), la Fiesta de Linternas (元宵), el Festival de la Limpieza de Tumbas (清明节), la Fiesta del Bote del Dragón (端午节) y el Festival de Medio Otoño (中秋节). Estas festividades despliegan un conjunto de valores espirituales, culturales y sociales que incluyen prácticas, gastronomía y danzas.
Varios integrantes de la comunidad china, principalmente jóvenes, se sumaron al proyecto para contar qué les evocan los objetos relacionados a estas festividades, cómo se insertan hoy en su vida los conceptos que emergen de tales objetos y que, de algún modo, contrastan con la cultura local.
“Son los protagonistas de su patrimonio quienes hoy nos cuentan lo que ellos mismos decidan que quieren contar a partir de las temáticas propuestas”, explican en la web desde la cual se accede al proyecto y donde se puede encontrar la información completa.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.