
China celebra el Jingzhe o “Despertar de los Insectos”, una tradición milenaria
Los términos solares reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.
El museo, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, realiza un especial sobre festividades chinas junto a integrantes de la comunidad.
Actualidad 24 de junio de 2021El Museo Nacional de Arte Oriental, ubicado en la Ciudad de Buenos Aires, desarrolla un proyecto para tender puentes entre la comunidad china en Argentina y las colecciones del museo. La idea nació durante la pandemia, cuando no era posible visitar las exposiciones,
"En este contexto busqué formas alternativas de diálogo con las comunidades vinculadas a las colecciones del Museo. Crear puentes de comunicación y de construcción de conocimiento entre el museo y las comunidades implicadas fue desde dónde comenzó a gestarse la idea de trabajo”, explica Luciana Bruzzo Iraola, creadora del proyecto que fue posible gracias a las becas Activar Patrimonio, otorgadas por la Secretaría de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación.
Y añade: "La colección china es una de las más importantes del museo y comenzar trabajando con algunos de sus objetos era una ocasión perfecta para que dialoguen con comunidades chinas viviendo en Argentina".
Para el proyecto se realizó una selección de obras relacionadas a celebraciones chinas: el Año Nuevo Chino (春节), la Fiesta de Linternas (元宵), el Festival de la Limpieza de Tumbas (清明节), la Fiesta del Bote del Dragón (端午节) y el Festival de Medio Otoño (中秋节). Estas festividades despliegan un conjunto de valores espirituales, culturales y sociales que incluyen prácticas, gastronomía y danzas.
Varios integrantes de la comunidad china, principalmente jóvenes, se sumaron al proyecto para contar qué les evocan los objetos relacionados a estas festividades, cómo se insertan hoy en su vida los conceptos que emergen de tales objetos y que, de algún modo, contrastan con la cultura local.
“Son los protagonistas de su patrimonio quienes hoy nos cuentan lo que ellos mismos decidan que quieren contar a partir de las temáticas propuestas”, explican en la web desde la cual se accede al proyecto y donde se puede encontrar la información completa.
Los términos solares reflejan la sabiduría del pueblo chino sobre los cambios estacionales en la agricultura.
En la provincia del centro de China descubrieron una serie de tumbas con gran cantidad de reliquias culturales.
El país asiático adoptó la celebración que comenzó en Estados Unidos. Cómo se relaciona con la historia del filósofo confucionista Mencius y de qué formas se festeja actualmente.
Este antiguo sistema tiene su origen en el taoísmo y busca la armonía humana con la naturaleza.
Los cortos de la serie “Beijing: Más de lo que se ve a simple vista” fueron realizados por el gobierno local para promocionar la ciudad.
El show basado en la popular novela asiática "Peregrinación al Oeste" promete un viaje inolvidable hacia el corazón del gigante asiático.
Fue organizado por la Asociación Argentina de Bote Dragón para celebrar el 50° aniversario de las relaciones diplomáticas entre Argentina y China.
Es el barco de madera más grande y mejor conservado encontrado en aguas chinas.
El embajador Zou Xiaoli dio su opinión sobre las iniciativas chinas para el desarrollo y la seguridad mundial.
Es la tercera moneda más con mayor peso, por detrás del dólar estadounidense y el euro. Supera al yen japonés y a la libra esterlina.
Máximo Badaró, editor del libro, explicó cómo surgió la posibilidad de publicar el trabajo en inglés y cuáles son sus ejes principales.
Organizada por el ICBC, se lleva a cabo para promover los negocios bilaterales entre los dos países.
Sabino Vaca Narvaja participó en la cumbre de Desarrollo Industrial de Internet y Manufactura Digital del grupo. Argentina está presente como país invitado por China.
La empresa prepara su expansión luego de recibir la certificación internacional Great Place to Work.
Se inclinan por la utilidad de los productos, aunque analizan la relación precio-calidad en detalle. ¿Cuáles son las compras que se volvieron tendencia en este grupo?
La Alta Comisionada de la ONU viajó a China y el Presidente le dio la bienvenida a través de una reunión virtual. El mandatario pidió “no usar el tema de los derechos humanos con fines políticos”.
La entidad organizó el evento junto a Overseas Chinese Service Center. 24 equipos competirán en 24 categorías.
El gobernador formoseño Insfrán se reunió con los embajadores Vaca Narvaja y Zou Xiaoli, y con representantes de la constructora China Energy.