Megaproyecto de energía eólica comienza a operar en China

El proyecto, ubicado en Mongolia Interior, permitirá ahorrar más de 2,82 millones de toneladas de carbón y reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 7,53 millones de toneladas anuales.

Sociedad - China19 de diciembre de 2023News ArgenChinaNews ArgenChina
Energías renovables. (Foto: Web/Ilustrativa)
(Foto: Web/Ilustrativa)

Un proyecto de energía eólica de 3,1 millones de kilowatts, uno de los primeros a gran escala de China en esta fuente energética, se puso en marcha esta semana en la región autónoma de Mongolia Interior, en el norte del país asiático, con el objetivo de contribuir a la transformación limpia y baja en carbono de la industria de energía local.

La instalación puede generar alrededor de 8.930 millones de kilovatios-hora de electricidad limpia, ahorrar más de 2,82 millones de toneladas de carbón estándar y reducir las emisiones de dióxido de carbono en más de 7,53 millones de toneladas anuales.

Asimismo, incluye seis estaciones elevadoras de voltaje de 220 kV y 1.166 kilómetros de circuito colector, las cuales han logrado la digitalización, la operación inteligente y el control centralizado remoto.

Megaproyecto de energía eólica comienza a operar en China (Foto: Xinhua)

Mongolia Interior tiene la mejor calidad y el mayor volumen de recursos de energías renovables del país, de los cuales las energías eólica y solar representan el 57 por ciento y el 21 por ciento del total nacional, respectivamente. Se espera que para 2025, la capacidad instalada de nuevas energías en esta región alcance los 135 millones de kilovatios.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Lo más visto
Marcelo Suárez Salvia será el embajador argentino en China

El embajador de Argentina en China elogió el modelo chino

News ArgenChina
Actualidad17 de junio de 2025

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, destacó al modelo chino como fuente de inspiración para el desarrollo económico de países emergentes y celebró los avances en cooperación bilateral, especialmente en energías renovables.