
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
La llegada e instalación de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 en el Parque Eólico Arauco representa un avance significativo en el desarrollo de energías renovables en Argentina.
Actualidad12 de julio de 2024El pasado martes, arribó una parte significativa de los componentes de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 al Parque Eólico Arauco (PEA III) en La Rioja, marcando un hito importante en el avance del proyecto y en la transición energética y el desarrollo sostenible.
Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó la importancia de estos componentes para alcanzar la capacidad total del proyecto, que asciende a 99,4 MW. Actualmente, el PEA III cuenta con una operatividad de 35,5 MW. La instalación de estos 18 nuevos aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 3,55 MW, permitirá completar este objetivo, llevando el proyecto a su plena capacidad.
La llegada de los aerogeneradores involucró una logística compleja y precisa. Los componentes, provenientes de la República Popular China, llegaron al Puerto Zárate en la provincia de Buenos Aires, después de un viaje marítimo de un mes y medio. Desde allí, están siendo transportados por tierra a través de cinco provincias, en un recorrido que dura aproximadamente cinco días.
En el Parque Arauco, se han dispuesto grúas especiales para la descarga y montaje de estos gigantes, asegurando que el proceso se realice de manera eficiente y segura. Se estima que la llegada de todos los elementos se completará en unos cuatro meses. Las torres, divididas en tres tramos, los bujes, el tren de transmisión (conjunto caja multiplicadora-generador), la nacelle y las palas o aspas son las piezas que darán forma a estos titanes de la energía eólica.
La plena operatividad del PEA III no solo representa un avance tecnológico en la generación de energía renovable, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y el empleo local. Este proyecto contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad. Además, impulsa el desarrollo económico y social en La Rioja, proporcionando empleo genuino para los riojanos y fomentando la infraestructura de energía limpia.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.