
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
La llegada e instalación de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 en el Parque Eólico Arauco representa un avance significativo en el desarrollo de energías renovables en Argentina.
Actualidad12 de julio de 2024
News ArgenChina
El pasado martes, arribó una parte significativa de los componentes de los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 3.4-132 al Parque Eólico Arauco (PEA III) en La Rioja, marcando un hito importante en el avance del proyecto y en la transición energética y el desarrollo sostenible.
Emmanuel Rejal, director del Parque Arauco, destacó la importancia de estos componentes para alcanzar la capacidad total del proyecto, que asciende a 99,4 MW. Actualmente, el PEA III cuenta con una operatividad de 35,5 MW. La instalación de estos 18 nuevos aerogeneradores, cada uno con una capacidad de 3,55 MW, permitirá completar este objetivo, llevando el proyecto a su plena capacidad.
La llegada de los aerogeneradores involucró una logística compleja y precisa. Los componentes, provenientes de la República Popular China, llegaron al Puerto Zárate en la provincia de Buenos Aires, después de un viaje marítimo de un mes y medio. Desde allí, están siendo transportados por tierra a través de cinco provincias, en un recorrido que dura aproximadamente cinco días.

En el Parque Arauco, se han dispuesto grúas especiales para la descarga y montaje de estos gigantes, asegurando que el proceso se realice de manera eficiente y segura. Se estima que la llegada de todos los elementos se completará en unos cuatro meses. Las torres, divididas en tres tramos, los bujes, el tren de transmisión (conjunto caja multiplicadora-generador), la nacelle y las palas o aspas son las piezas que darán forma a estos titanes de la energía eólica.
La plena operatividad del PEA III no solo representa un avance tecnológico en la generación de energía renovable, sino que también tiene un impacto positivo en la economía y el empleo local. Este proyecto contribuye significativamente a la reducción de emisiones de CO2, alineándose con los objetivos globales de sostenibilidad. Además, impulsa el desarrollo económico y social en La Rioja, proporcionando empleo genuino para los riojanos y fomentando la infraestructura de energía limpia.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.