
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Se trata de una inversión de capitales chinos de unos 400 millones de dólares. Generaría unos 200 megavatios y se espera que tenga un desarrollo cercano a los tres años.
Actualidad22 de agosto de 2024Chubut está avanzando en un acuerdo clave con inversores chinos para desarrollar un nuevo parque eólico en la zona de El Escorial, en el norte-centro de la provincia. Este proyecto, que demandará una inversión de 365 millones de dólares, será fundamental para la transición energética de la región, ya que podría proveer energía eléctrica hasta el 80% del territorio provincial, además de impulsar la producción de hidrógeno.
Nicolás Cittadini, secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, destacó la importancia del proyecto dentro del marco de los esfuerzos para fomentar el uso de energías renovables en la provincia. También mencionó que Chubut podría estar en condiciones de abastecer energía al resto de Argentina.
El proyecto de El Escorial ha sido analizado desde la gestión anterior y se proyecta como un motor para el desarrollo industrial y la creación de empleo en la región.
Cittadini subrayó la importancia de que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente entre la provincia y los inversores, asegurando así un desarrollo sostenible que apoye la transición hacia energías más limpias y menos dependientes de combustibles fósiles.
A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos. La necesidad de interconectar localidades que actualmente dependen de generación aislada mediante motores de combustión es una cuestión crítica. Cittadini propuso que, con el respaldo del Gobierno Nacional, se financie la construcción de una línea de transmisión que conecte a diez pueblos que carecen de acceso a una red eléctrica estable.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.