
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Se trata de una inversión de capitales chinos de unos 400 millones de dólares. Generaría unos 200 megavatios y se espera que tenga un desarrollo cercano a los tres años.
Actualidad22 de agosto de 2024Chubut está avanzando en un acuerdo clave con inversores chinos para desarrollar un nuevo parque eólico en la zona de El Escorial, en el norte-centro de la provincia. Este proyecto, que demandará una inversión de 365 millones de dólares, será fundamental para la transición energética de la región, ya que podría proveer energía eléctrica hasta el 80% del territorio provincial, además de impulsar la producción de hidrógeno.
Nicolás Cittadini, secretario de Infraestructura, Energía y Planificación de Chubut, destacó la importancia del proyecto dentro del marco de los esfuerzos para fomentar el uso de energías renovables en la provincia. También mencionó que Chubut podría estar en condiciones de abastecer energía al resto de Argentina.
El proyecto de El Escorial ha sido analizado desde la gestión anterior y se proyecta como un motor para el desarrollo industrial y la creación de empleo en la región.
Cittadini subrayó la importancia de que los beneficios económicos se distribuyan equitativamente entre la provincia y los inversores, asegurando así un desarrollo sostenible que apoye la transición hacia energías más limpias y menos dependientes de combustibles fósiles.
A pesar de los avances, el proyecto enfrenta desafíos significativos. La necesidad de interconectar localidades que actualmente dependen de generación aislada mediante motores de combustión es una cuestión crítica. Cittadini propuso que, con el respaldo del Gobierno Nacional, se financie la construcción de una línea de transmisión que conecte a diez pueblos que carecen de acceso a una red eléctrica estable.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.