
LEGOLAND Shanghai Resort: El parque temático más grande del mundo está a punto de abrir
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
China ha inaugurado recientemente el mayor parque fotovoltaico del mundo, lo que confirma el liderazgo mundial del país en energía solar.
Sociedad - China14 de junio de 2024En un hito histórico para la energía renovable, China ha puesto en funcionamiento la granja solar más grande del mundo, un proyecto que puede suministrar energía a un país entero. Esta vasta extensión de paneles solares, del tamaño de Nueva York, representa un avance significativo en la capacidad energética del país asiático y un paso decisivo hacia un futuro más sostenible.
La nueva instalación solar se encuentra en Urumqui, en el desierto del noroeste de Xinjiang, y ocupa aproximadamente 809,4 kilómetros cuadrados, superando los 783,8 km² de Nueva York. Con una capacidad de 5 GW, esta planta solar puede generar 6.000 millones de kilovatios hora al año, suficiente para abastecer a más de 10 millones de personas.
China ha experimentado un aumento notable en su capacidad de generar energía solar en los últimos años. En 2023, el país incrementó su capacidad en más del 50%, instalando más paneles solares que los que Estados Unidos ha instalado en toda su historia. Este crecimiento exponencial refleja la apuesta de China por las energías renovables y su compromiso con la reducción de las emisiones de carbono.
La reciente inauguración de esta gigantesca granja solar no es el primer logro de China en el campo de la energía solar. Hace años, el país construyó la granja solar flotante más grande del mundo y ha continuado invirtiendo significativamente en proyectos de energías renovables. Antes de este último desarrollo, las mayores instalaciones solares del país estaban en el oeste de China: el proyecto solar en el desierto Ningxia Tenggeli de Longyuan Power Group y el complejo Golmud Wutummeiren de China Lüfa Qinghai New Energy, ambos con una capacidad de 3 GW.
La región de Xinjiang, con su baja densidad poblacional, se ha convertido en un epicentro de recursos solares y eólicos. Este nuevo desarrollo en Urumqui refuerza su posición como uno de los mayores centros de energía renovable del mundo. La electricidad generada en esta región se transmite a través de largas distancias hasta la costa oriental densamente poblada de China, destacando la capacidad del país para integrar y distribuir energía renovable de manera eficiente.
La inauguración de la granja solar más grande del mundo en China es un testimonio del compromiso del país con la sostenibilidad y la lucha contra el cambio climático. Este proyecto no solo subraya el liderazgo de China en energías renovables sino que también ofrece un modelo inspirador para otros países que buscan desarrollar su capacidad de energía limpia.
El parque temático más grande del mundo abrirá oficialmente el 5 de julio en Shanghai, China.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.
Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.
China y Uruguay celebran su relación cultural con una exposición interactiva de poesía uruguaya en Guangzhou, que muestra las vidas y obras de 55 poetisas uruguayas.
La Cámara Argentino China ofrece una capacitación virtual sobre Inteligencia Artificial aplicada a Recursos Humanos el 22 de mayo.
La comunidad china en Argentina organizó un evento de donación por el Día de la Madre en la villa Rodrigo Bueno, demostrando amor y cuidado hacia las madres de la comunidad.
Tres equipos argentinos conformados por jóvenes talentos de diferentes provincias competirán en el clasificatorio latinoamericano para el Torneo Quzhou Internacional Amistoso Amateur Infantil en China.
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
Un enólogo argentino trabaja en una bodega de China, compartiendo su experiencia y promoviendo la cooperación internacional en la industria del vino.
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.