
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La consultora Wood Mackenzie estima que China será nación líder en la industria solar entre 2023 y 2026, tras invertir más de 130.000 millones de dólares.
Actualidad10 de noviembre de 2023Un informe de la compañía de análisis global de energías renovables y recursos naturales Wood Mackenzie proyecta que China tendrá más del 80 por ciento de la capacidad mundial de producción de energía solar entre 2023 y 2026.
El reporte titulado “¿Cómo la expansión de China afecta las cadenas de suministro globales de módulos solares?” enfatiza que, tras invertir más de 130.000 millones de dólares en la industria solar este año, la nación será líder en el sector.
"La expansión de la fabricación solar en China fue impulsada por altos márgenes para el polisilicio, las actualizaciones tecnológicas y el desarrollo de la fabricación local en los mercados extranjeros. China seguirá dominando la cadena de suministro solar global y continuando ampliando la brecha tecnológica y de costos con los competidores", sostuvo Huaiyan Sun, consultor sénior en Wood Mackenzie y autor del estudio, de acuerdo a lo publicado por Forbes.
En este sentido, se pronostica que más de un teravatio (TW) de capacidad de obleas, células y módulos entrará en funcionamiento para el año 2024, lo que haría que China tenga suficiente capacidad para satisfacer la demanda global anual desde ahora hasta 2032.
Aunque las políticas gubernamentales en otros mercados estimularon la producción local de paneles solares, aún no se logra competir en términos de costos con la oferta china: un módulo fabricado en China es un 50% más económico que uno producido en Europa y un 65% más barato que el desarrollado en Estados Unidos.
Con información de Forbes.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Argentina y China tendrán por primera vez una conexión aérea regular antes de que termine 2025, con vuelos de China Eastern que harán escala en Nueva Zelanda.
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.