
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
Actualidad15 de noviembre de 2023El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca, con una inversión de 1.250 millones de dólares de capitales chinos.
"China y Brasil están entre los primeros tres destinos de exportación del puerto de Bahía Blanca", dijo Kicillof y añadió que “con esta inversión vamos a sustituir importaciones” y que “esta inversión abre un mundo nuevo".
El mandatario formuló esas declaraciones en un acto que encabezó en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en La Plata, acompañado por el presidente de YPF, Pablo González; el presidente del Directorio del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca e intendente electo de esa ciudad, Federico Susbielles; y el ministro de Producción bonaerense, Augusto Costa.
Asimismo, desde el Poder Ejecutivo especificaron que se trata de una inversión de 1.250 millones de dólares de la empresa China Potassium Chemical Group (CPCG) y que el proyecto permitiría duplicar la capacidad productiva y, con ella, del movimiento de fertilizantes.
La planta de Profertil de Bahía Blanca actualmente tiene una capacidad de producción de 1,3 millones de toneladas de fertilizantes, que en el 2022 se tradujo en 874.000 toneladas movilizadas (91% corresponde a cabotaje local).
Por otro lado, Kicillof advirtió que "la provincia, de ninguna manera va a interrumpir los trabajos con las empresas chinas, gane quien gane en las elecciones del domingo".
En este sentido, el mandatario provincial destacó que la inversión de la empresa china "generará miles de puestos de trabajo", por lo que, dijo, "le cambia el futuro a Bahía Blanca y al sector agropecuario".
Con información de Télam.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con la reapertura de mercados clave y la inclusión de nuevos productos en la oferta exportadora, Argentina refuerza su vínculo comercial con el gigante asiático.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.