
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El proyecto Cauchari-Olaroz, a cargo de la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, produjo su primer carbonato de litio. Se espera que se convierta en la mayor planta de producción en la Argentina.
Actualidad 13 de junio de 2023El consorcio de empresas que conforman el proyecto Cauchari-Olaroz, de la minera Exar, constituida por la firma china Ganfeng Lithium y la canadiense Lithium Americas, comunicó este lunes que produjo su primer carbonato de litio como parte de la puesta en marcha del tercer yacimiento que la Argentina tiene en operación.
Ahora, se espera que la planta instalada en la provincia de Jujuy avance con la puesta a punto del equipo de procesamiento de purificación adicional necesario para lograr carbonato de litio con calidad de batería, lo que se completará en la segunda mitad de 2023, en base a la agenda prevista, según indicó Télam.
En un comunicado, la minera aclaró que "durante la etapa de aumento a la capacidad de producción de 40 mil toneladas por año, la compañía espera operar por debajo de la capacidad diseñada y producir carbonato de litio por debajo de las especificaciones" para las cuales fue diseñada.
Con esa capacidad, el proyecto se convertirá en la mayor planta de producción en la Argentina, lo cual reforzará con la actual planificación de las obras de expansión de la Etapa 2 por al menos 20,000 toneladas de carbonato de litio adicionales, que se alinearán con la finalización de la actual etapa 1.
“La producción inicial lograda como parte de la puesta en marcha es un paso emocionante a medida que Cauchari-Olaroz continúa avanzando hacia la primera producción de carbonato de litio con calidad de batería”, dijo Jonathan Evans, presidente y director ejecutivo de Lithium Americas.
Los accionistas de Exar desembolsaron hasta el presente una inversión de 979 millones de dólares en el desarrollo de la obra, lo que requirió en el pico de trabajo el empleo de 3.300 personas en la locación ubicada a 4.500 metros de altura sobre el nivel del mar. Asimismo, el proyecto en el Salar de Olaroz-Cauchari cuenta con servicios de infraestructura cercana, como las principales rutas pavimentadas incluida la que conecta al puerto de Antofagasta en Chile, una línea de transmisión eléctrica, el Parque Solar Cauchari adyacente de 300 MW y un gasoducto.
Para la operación se estima que la empresa requerirá unos 700 trabajadores de forma directa y casi otros 1.500 a través de sus empresas proveedoras y servicios vinculados: Más del 60% de las personas proviene de la provincia de Jujuy; y un 27% más, del resto del NOA argentino.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
El próximo lunes 6 de noviembre, expertas de ambos países profundizarán sobre la presencia histórica y actual de los movimientos de mujeres y su función en el escenario bilateral.
La marca china MG llegará a la Argentina y a Uruguay a través del Grupo Eximar.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.