
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Actualidad01 de junio de 2023En el marco de la visita a China que realiza el ministro de economía argentino, Sergio Massa, las mineras chinas Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan ratificaron este miércoles que realizarán millonarias inversiones en proyectos de extracción de litio en Argentina.
Durante la segunda jornada de su visita, Massa se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, con las que dialogó sobre los proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que incluyen la construcción de una planta de procesamiento de litio en la norteña provincia argentina de Salta..
Con una inversión prevista de 1.700 millones de dólares, Tibet Summit planea producir anualmente en el Salar de Diablillos unas 50 mil toneladas de carbonato de litio apto para baterías y procesar entre 50 mil y cien mil toneladas en el Salar Arizaro hacia 2024.
Asimismo, Massa se reunió con autoridades de Ganfeng Lithium, que prevé invertir en Argentina 2.700 millones de dólares para producir 74 mil toneladas anuales de carbonato de litio.
Finalmente, dialogó con representantes de Tsingshan Holding Group, con quienes habló del proyecto de litio Salar Centenario-Ratones, en Salta, con una inversión de 770 millones de dólares y que entraría en producción en 2024, con una capacidad de 24 mil toneladas anuales. Tsingshan prevé además invertir 120 millones de dólares en una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy.
Debido al potencial de los proyectos en construcción que pronto ingresarán en etapa de producción, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial de litio.
Con información de EFE.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.