
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El gigante textil chino alcanzó un acuerdo con un fabricante local para producir ropa destinada a Brasil y los países de la región.
Actualidad30 de junio de 2023El gigante textil chino Shein anunció este jueves que a partir del mes de julio tendrá una línea de producción de ropa en Brasil, tras alcanzar un acuerdo con un fabricante local, con la intención de exportar en el futuro a otros países de América Latina.
Las primeras ropas de Shein hechas en el país sudamericano serán vaqueros y camisetas de algodón. Su producción tendrá lugar en una planta propiedad de la Compañía de Tejidos Norte de Minas en el municipio de Macaíba, en el estado de Rio Grande do Norte, en el noreste brasileño.
El anuncio ocurrió después de una reunión entre el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, con la gobernadora de Rio Grande do Norte, Fátima Bezerra, y representantes de Shein y sus socios locales, en Brasilia.
El jefe de Shein en América Latina, Marcelo Claure, expresó a los periodistas que el inicio de las actividades en Rio Grande do Norte se enmarca dentro del "compromiso" de trasladar parte de su producción de China a Brasil.
Según explicó, el objetivo de la compañía es cerrar alianzas con hasta dos mil fabricantes brasileños en los próximos años. "Son productos de Shein hechos en Brasil para Brasil. Nuestro plan es tener 2.000 fábricas y no solo fabricar para Brasil, sino que Brasil sea un polo importante para exportar a América Latina", afirmó.
Con información de EFE.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.