
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
Actualidad 07 de noviembre de 2022En el marco de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se realiza en Shanghái con participación argentina, la empresa del gigante asiático Tibet Summit anunció que invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.
El presidente de la empresa china, Jian Rong Huang, se reunió con el embajador Sabino Vaca Narvaja y le manifestó que su compañía tiene planes para invertir 700 millones de dólares en el proyecto Salar de Diablillos, del que se espera una producción anual de 50 mil toneladas de carbonato de litio apto para baterías a partir del año que viene.
Asimismo, invertirá otros 1.500 millones de dólares para construir una planta en la que podría producir entre 50 mil y 100 mil toneladas del mismo mineral al año en el Salar Arizaro, también en la provincia del norte argentino, según informó Cancillería en un comunicado.
Además, Tibet Summit aseguró que espera generar 10 mil puestos de trabajo en las zonas donde se realicen los trabajos e informó que la tecnología a utilizar es de "absorción por membrana”, que permite una extracción 80% superior a la tradicional, en un tiempo mínimo y con mayor cuidado del medioambiente.
En China, el precio del carbonato de litio aumentó a casi 78 mil dólares por tonelada la semana pasada, un máximo histórico y un aumento de alrededor del 130 por ciento en el año. Si se tomaran como referencia estos precios, las inversiones previstas en Argentina por Tibet Summit suponen divisas por alrededor de ocho mil millones de dólares en el corto plazo.
Por su parte, Vaca Narvaja destacó que “el Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen al litio como materia prima. Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, 6 corresponden a proyectos de extracción de este mineral.”
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
Los científicos chinos han propuesto un plan para que el país construya un sistema de recursos espaciales que abarque todo el sistema solar.
En un encuentro desarrollado en modalidad híbrida, especialistas analizarán la política exterior del gigante asiático, la mujer china, el gran mercado del sur y relación con Argentina.
Claudio Vidal visitó el campamento de las represas que se construyen sobre el Río Santa Cruz con financiamiento de China y aseguró que son "fundamentales" para el desarrollo de la región.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.