Newsargenchina Newsargenchina

La empresa china Tibet Summit anunció nuevas inversiones en Salta

Invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.

Actualidad 07 de noviembre de 2022 News ArgenChina News ArgenChina
La empresa china Tibet Summit anunció nuevas inversiones en Salta (Foto: Prensa Cancilleria)
(Foto: Prensa Cancilleria)

En el marco de la Exposición Internacional de Importaciones de China, que se realiza en Shanghái con participación argentina, la empresa del gigante asiático Tibet Summit anunció que invertirá 2.200 millones de dólares en dos proyectos de exploración de litio en Salta.

El presidente de la empresa china, Jian Rong Huang, se reunió con el embajador Sabino Vaca Narvaja y le manifestó que su compañía tiene planes para invertir 700 millones de dólares en el proyecto Salar de Diablillos, del que se espera una producción anual de 50 mil toneladas de carbonato de litio apto para baterías a partir del año que viene. 

Asimismo, invertirá otros 1.500 millones de dólares para construir una planta en la que podría producir entre 50 mil y 100 mil toneladas del mismo mineral al año en el Salar Arizaro, también en la provincia del norte argentino, según informó Cancillería en un comunicado.

Además, Tibet Summit aseguró que espera generar 10 mil puestos de trabajo en las zonas donde se realicen los trabajos e informó que la tecnología a utilizar es de "absorción por membrana”, que permite una extracción 80% superior a la tradicional, en un tiempo mínimo y con mayor cuidado del medioambiente.

La empresa china Tibet Summit anunció nuevas inversiones en Salta (Foto: Prensa Cancilleria)

En China, el precio del carbonato de litio aumentó a casi 78 mil dólares por tonelada la semana pasada, un máximo histórico y un aumento de alrededor del 130 por ciento en el año. Si se tomaran como referencia estos precios, las inversiones previstas en Argentina por Tibet Summit suponen divisas por alrededor de ocho mil millones de dólares en el corto plazo.

Por su parte, Vaca Narvaja destacó que “el Gobierno argentino está impulsando diferentes iniciativas de movilidad sustentable, las cuales otorgarán beneficios a aquellas inversiones que usen al litio como materia prima. Tenemos varios proyectos en construcción para la producción de carbonato de litio en nuestro país liderados por empresas chinas. De hecho, de los nueve proyectos mineros de capitales chinos en nuestro país, 6 corresponden a proyectos de extracción de este mineral.”

Te puede interesar

Yuanes foto Pixabay  moerschy

Crece la inversión extranjera en China

News ArgenChina
Actualidad 26 de diciembre de 2022

La inversión extranjera directa (IED) en la parte continental de China, en uso real, se amplió un 9,9 por ciento interanual llegando a cerca de 1,16 billones de yuanes en los primeros 11 meses de 2022.

BYD (Foto: Xinhua)

La empresa china BYD busca invertir en Jujuy

News ArgenChina
Actualidad 31 de enero de 2023

Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.

Lo más visto

Newsletter

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email