
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La feria se realiza del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, donde Argentina tendrá un área de exhibición de 300 metros cuadrados.
Actualidad04 de noviembre de 2022
News ArgenChina
La 5º Exposición Internacional de Importación de China (CIIE), que se celebrará del 5 al 10 de noviembre en Shanghái, contará con la presencia de Argentina, que tendrá un área de exhibición de 300 metros cuadrados y con 18 empresas de alimentos que participarán de manera presencial en la feria.
Asimismo, el país sudamericano dispondrá de un stand de 40 metros cuadrados con productos vinculados al sector tecnológico y del ámbito de las comunicaciones cuya participación será virtual.
La secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería Argentina, Cecilia Todesca Bocco, detalló en diálogo con Xinhua que desde el Gobierno se ha desarrollado un catálogo digital con los productos de aquellas empresas que no estarán presentes.
"Sin duda el mercado chino es muy importante a nivel mundial, las ferias son espacios donde las empresas pueden posicionar sus productos, interactuar con otros productores de su mismo sector y, por supuesto, con los compradores", indicó.
Dentro de la participación de Argentina en la V CIIE están las bodegas "Casarena", "Finca Don Carlos", "Esmeralda", "Raffy", "Los Haroldos" y "Cardón del Valle" de las provincias de Mendoza (oeste) y Salta (noroeste). Además se encontrarán las empresas de productos agroindustriales "La Agrícola" y "Compañía Mercantil Agrosud", de productos pesqueros "Arbumasa" e "Illex Fishing"; comercializadoras dedicadas a la importación y exportación a China; y por tercera vez consecutiva estará presente el municipio "Marcos Paz" de la provincia de Buenos Aires.
Consultada sobre las posibilidades que surgen de la apertura del mercado chino, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería recalcó que las oportunidades son "enormes". "La oportunidad de la apertura del mercado chino es enorme por el tamaño del mercado y también porque para nosotros sería la oportunidad de diversificar lo que vendemos a China, no sólo de Argentina, sino de la región en su conjunto, de América Latina", concluyó.

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

En Buenos Aires se realizó un simposio por el 80.º aniversario del retorno de Taiwán a China, con diplomáticos y líderes comunitarios que reafirmaron su apoyo al principio de “una sola China” y a la reunificación pacífica.

Pop Mart anunció un crecimiento récord de hasta 250% en sus ingresos trimestrales, impulsado por el éxito global de sus peluches Labubu, especialmente en los mercados internacionales.

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Tres representantes del club Defensores de Banfield participaron en el Mundial de Wushu Tradicional.

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

El famoso bloguero argentino, Sir Chandler, contó cómo fue el proceso para entrar a China con la medida de exención de visa turística para argentinos.

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

Desembarcó en Rosario la primera tienda minorista del Grupo Ni, con 8.000 productos importados directamente desde China.