
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
En 2022, el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.
Actualidad06 de agosto de 2024El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) participó del seminario “Investigación sobre Suelos Negros”, realizado el pasado mes de julio, dentro de los convenios de colaboración entre el ente y el Servicio Geológico Chino.
Llevado a cabo por el Centro de Geociencias Argentino Chino, el seminario fue de formato híbrido, permitiendo la participación presencial y virtual de expertos en la materia. La jornada contó con la presencia de las máximas autoridades del SEGEMAR, encabezadas por su presidente, el Dr. Julio Bruna Novillo, así como otros destacados invitados de diversas universidades y centros de investigación.
"Este seminario representa un paso significativo en la colaboración científica entre Argentina y China, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la geociencia", afirmó el Servicio Geológico Minero Argentino en una gacetilla de prensa.
En su presentación, el Lic. Pablo Johanis del SEGEMAR brindó el contexto en el cual se obtuvo información geoquímica de baja densidad de sedimentos de corriente en la provincia de Entre Ríos, la cual fue empleada para evaluar algunas concentraciones de referencia en el proyecto de estudios de suelos negros, según informó el gobierno.
Por su parte, el Dr. Wenyou Hu del Instituto de Ciencias del Suelo de la Academia de Ciencias de China realizó una presentación detallada de una propuesta de estudios de la degradación de suelos negros y su monitoreo.
Por su parte, el Dr. Martín Gozálvez, director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, destacó la experiencia del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria INTA en los estudios de suelos en la República Argentina.
Por último, se abrió una ronda de comentarios acerca del proyecto propuesto de destacados invitados internacionales expertos en la temática presentes en el seminario.
El Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR) y el Servicio Geológico Chino (SGC) firmaron en 2022 la renovación del Memorando de Entendimiento entre ambos organismos y un Acuerdo Específico de Cooperación Científica.
Ambas instituciones se han comprometido a explorar conjuntamente los caminos y criterios para el uso sostenible de los recursos naturales, con la finalidad de contribuir a un desarrollo económico de alta calidad y apoyar los objetivos de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
El Festival del Medio Otoño celebra la unión familiar y la prosperidad con los tradicionales pasteles de luna, un símbolo milenario de armonía en toda Asia.
China implementó una nueva regulación que obliga a los influencers que hablen sobre temas profesionales como medicina, derecho o finanzas a acreditar formación académica, en un intento por frenar la desinformación digital.
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Doubao, la app de inteligencia artificial de ByteDance, supera a DeepSeek y se convierte en la más popular de China.
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
En el nuevo episodio del podcast Un Plan Chino se invita a redescubrir este espacio único, donde cada pieza cuenta una historia de belleza, identidad y conexión entre oriente y occidente.
Durante el XIV Plan Quinquenal, China consolidó su liderazgo mundial en manufactura, impulsando la innovación, la autosuficiencia tecnológica y la transformación hacia una industria más inteligente y de alta calidad.
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.