
Nuevas inversiones chinas en proyectos de minería en Jujuy
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La compañía del país asiático invertirá 371 millones de dólares para la producción de litio en Catamarca.
Actualidad 01 de julio de 2022El ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, agradeció a los directivos de Liex, una firma subsidiaria de la compañía china Zijin Mining, por invertir en el proyecto Tres Quebradas de Catamarca, “que va a permitir el desarrollo y la generación de puestos de trabajo en la región, así como también mayores exportaciones”.
Scioli encabezó el acto de entrega del certificado de elegibilidad del Régimen de Fomento de Inversión para las Exportaciones a la firma, que invertirá 371 millones de dólares en un plazo estimado de tres años en el proyecto de producción de litio.
Por parte de la empresa estuvieron presentes la directora financiera de Zijin, Zheng Jiao; el gerente de Mercado y Logística, Xiao Xiao; el presidente de Liex SA, Tomás de Pablos, y el directivo de la sociedad, Mario de Pablos.
Zheng expresó su agradecimiento a las autoridades por “el apoyo para llevar adelante el proyecto y trabajar en conjunto para avanzar en la segunda etapa de la inversión. La construcción de la mina en Tres Quebradas avanza y demanda cada vez más empleo, de manera directa e indirecta”.
Tres Quebradas es el proyecto con mayor concentración de litio de Argentina y tiene como objetivo el aprovechamiento integral de los recursos litíferos del salar de Laguna Verde mediante distintas técnicas de evaporación y adsorción de la materia prima.
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
Lula da Silva será recibido por el presidente chino en Beijing y no se descarta que firme un acuerdo para iniciar la incorporación brasileña a la Ruta de la Seda.
Los arqueólogos desenterraron en las tumbas monedas de cobre, un espejo del mismo material, tarros de arcilla y, en especial, dos epitafios fechados con exactitud.
Se espera que en los próximos años los trenes de levitación magnética, o trenes maglev, se conviertan en una pieza importante para el transporte rápido entre las grandes ciudades de China.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La empresa Haval anunció que lanzará la nueva SUV compacta Jolion en el mercado argentino.
Mayra Mendoza participó de una reunión con una comitiva integrada por representantes de la ciudad china de Xiamen y del Centro de Innovación de los BRICS.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.