
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
La ministra de energía y ambiente de Mendoza se reunió con directivos de la empresa minera china. El grupo tiene una fuerte presencia en el norte del país.
Actualidad09 de mayo de 2024El grupo Hanaq, con una sólida trayectoria en provincias como Salta y Jujuy, ha marcado un hito al manifestar públicamente su interés en desarrollar la exploración minera en la provincia de Mendoza. Esta decisión marca un paso significativo en el panorama minero argentino y subraya el atractivo de la región para inversiones en el sector.
Según el Ministerio de Energía y Ambiente, la empresa de origen chino ha solicitado 20 permisos de exploración de cobre en una zona que abarca más de 20.000 kilómetros cuadrados en la provincia. Este movimiento refleja la ambición de Hanaq por diversificar y expandir sus operaciones en el país, aprovechando el potencial de recursos minerales de la región.
La ministra Jimena Latorre comentó sobre la participación de Hanaq en la feria Prospectors and Developers Association of Canada en marzo, donde la empresa mostró un notable entusiasmo por el potencial minero de Mendoza. Esta iniciativa se tradujo posteriormente en la presentación de los permisos de exploración en Malargüe, demostrando el compromiso de la empresa con el desarrollo minero sostenible en la región.
“Nos reunimos con Hanaq, luego de la participación que tuvimos junto al Gobernador en la feria Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) en marzo”, comentó Latorre. “Se mostraron entusiasmados en la feria y ahora presentaron 20 permisos de exploración en Malargüe”, agregó Latorre, quien también estuvo en la feria de Canadá.
Jerónimo Shantal, titular de Minería de la provincia, destacó las serias intenciones de Hanaq de avanzar en la búsqueda de cobre, un mineral vital para la transición energética. Esta perspectiva refleja el enfoque de la empresa en contribuir a la seguridad energética y al desarrollo económico de Argentina mediante la explotación responsable de recursos naturales.
Con una sólida presencia en el norte argentino a través de su unidad local con base en Salta, Hanaq ha demostrado su capacidad para operar en diferentes regiones del país. En 2018, la compañía adquirió la mina La Providencia en Jujuy, realizando una inversión significativa para la extracción de plata y plomo. Este historial exitoso respalda la decisión de Hanaq de expandir sus operaciones a Mendoza, aprovechando el impulso minero del gobierno provincial.
El avance de Hanaq en la exploración minera en Mendoza se produce en un momento de renovado interés en el sector, impulsado por políticas gubernamentales que promueven la inversión y el desarrollo sostenible.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.