
Nuevas inversiones chinas en proyectos de minería en Jujuy
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
El gobernador Raúl Jalil firmó un acuerdo de cooperación con el presidente de la empresa del país asiático.
Actualidad 31 de agosto de 2022La empresa china JinYuan firmó un acuerdo para industrializar la cadena de valor del litio en la provincia de Catamarca y adquirió la totalidad del proyecto “Laguna Caro”.
El gobernador catamarqueño, Raúl Jalil, el vicegobernador, Rubén Roberto Dusso, y el embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, suscribieron el convenio con el presidente de la minera china JinYuan, Xu Gang.
Durante el evento, que tuvo lugar en la ciudad de Hangzhou, las autoridades de JinYuan informaron que la empresa tiene previsto alcanzar una producción total de 50 mil toneladas en la Argentina en los próximos dos años, lo que equivaldría a exportaciones por un total de 3.500 millones de dólares.
Asimismo, el acuerdo se enmarca en la política de promoción de industrialización del litio que impulsan de manera conjunta la Embajada en China y la provincia de Catamarca, que tiene los objetivos de fomentar el desarrollo industrial nacional, generar empleo genuino y aumentar las exportaciones de bienes tecnológicos.
“Las empresas de origen chino refinan más de dos tercios del litio que hay en el mundo y dominan totalmente la tecnología. Sería un grave error no suscribir este tipo de acuerdos", destacó el embajador argentino en Beijing.
Y añadió: “Debemos seguir cooperando con China para alcanzar nuestra transformación energética y, al mismo tiempo, consolidar el crecimiento económico nacional”.
JinYuan es una empresa china que cotiza en bolsa de Shanghái. Tiene tres negocios principales, los materiales de construcción, la protección ambiental y la nueva energía. Posee más de cuatro mil empleados, 1.500 millones de dólares en activos e ingresos anuales por 150 millones de dólares.
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
El mandatario chino pidió un alto el fuego y negociaciones para terminar con la guerra en línea con una propuesta de paz presentada por su gobierno.
El Presidente y los representantes de la compañía china analizaron las oportunidades de negocio y de inversiones en el país durante un encuentro en la Casa Rosada.
Cuenta con un amplio pabellón nacional y con presencia de 15 expositores de productos argentinos y 13 bodegas.
El gigante asiático aprobó un nuevo tipo de soja editada genéticamente, desarrollada por la empresa china Shandong Shunfeng Biotechnology, lo que abre una nueva posibilidad de exportación para la Argentina.
Desarrolló un software de gestión de tecnología empresarial que puede sustituir al de la estadounidense Oracle Corp., a fin de reducir su dependencia tecnológica del país norteamericano.
Delegaciones de la ciudad de Chengdu y de la provincia de Henan mantuvieron reuniones con autoridades de la Cámara Argentino China, de la Provincia de Buenos Aires y municipios bonaerenses.
El descubrimiento es muy importante ya que está en buenas condiciones y los arqueólogos han podido ver la apariencia original de una tumba Han.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
La temperatura superó el último récord registrado en mayo de 2018 y el gobierno emitió alerta amarilla.
El programa piloto fue lanzado en Beijing y permite a los pasajeros ingresar al subte únicamente escaneando la palma de sus manos.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.