
La empresa china Brunp Recycling realizó la primera inversión directa en yuanes en la Argentina
La compañía asiática, dedicada a la producción de baterías de litio, se convirtió en la primera empresa en inyectar 428.736 yuanes en el país.
Tsingshan Mining invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio en la región.
Actualidad 06 de julio de 2023La empresa de minería de origen chino, Tsingshan Mining Development, anunció que instalará en Jujuy una fábrica de insumos destinados a la producción de carbonato de litio.
En este marco, la compañía firmó un convenio con el Gobierno jujeño para radicarse en el Parque Industrial Perico, localidad del sur provincial, donde invertirá 120 millones de dólares.
El ministro de Desarrollo Económico provincial, Juan Abud Robles, rubricó el contrato de compraventa de tierras en el complejo industrial con el vicepresidente de la compañía china, Jian Jiang, y señaló que la construcción de la fábrica está prevista en un plazo de 18 meses, durante los cuales se generarán mil puestos de trabajo.
Según la información oficial, replicada por Télam, la inversión estará destinada a fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos de litio que se desarrollan en la región.
Asimismo, Santiago Bustelo, gerente de la empresa Tsingshan, aseguró que el proyecto se presenta como una contribución importante para el desarrollo de Jujuy, ya que señaló que “arrastrará diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños”.
Luego, detalló que la planta está en primer nivel en la frontera tecnológica y va a ser un aporte muy importante a la generación de empleo, de conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia.
La compañía asiática, dedicada a la producción de baterías de litio, se convirtió en la primera empresa en inyectar 428.736 yuanes en el país.
Tras la apertura de las nuevas rutas, se movilizaron contenedores de carne argentina al gigante asiático.
El curso de seis meses analizará la historia política, social y cultural de China, y su impacto en la reconfiguración global del siglo XXI.
El título fue entregado al embajador argentino en China durante un evento que reunió a directivos de instituciones académicas militares de América Latina y el Caribe.
Luego de que el candidato a presidente afirmara que no promovería la relación comercial con China, desde el gobierno chino aseguraron que cambiaría de opinión si visita el país.
El Gobierno decidió usar la moneda china junto con DEG para pagar un vencimiento por 2.700 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional.
El país asiático construirá un sistema de servicio financiero más adecuado a las necesidades de financiamiento de empresas de tecnología, con el objetivo de lograr la autosuficiencia en ciencia y tecnología.
El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.