
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Tsingshan Mining invertirá 120 millones de dólares para fabricar insumos destinados a la producción de carbonato de litio en la región.
Actualidad06 de julio de 2023La empresa de minería de origen chino, Tsingshan Mining Development, anunció que instalará en Jujuy una fábrica de insumos destinados a la producción de carbonato de litio.
En este marco, la compañía firmó un convenio con el Gobierno jujeño para radicarse en el Parque Industrial Perico, localidad del sur provincial, donde invertirá 120 millones de dólares.
El ministro de Desarrollo Económico provincial, Juan Abud Robles, rubricó el contrato de compraventa de tierras en el complejo industrial con el vicepresidente de la compañía china, Jian Jiang, y señaló que la construcción de la fábrica está prevista en un plazo de 18 meses, durante los cuales se generarán mil puestos de trabajo.
Según la información oficial, replicada por Télam, la inversión estará destinada a fabricar ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos de litio que se desarrollan en la región.
Asimismo, Santiago Bustelo, gerente de la empresa Tsingshan, aseguró que el proyecto se presenta como una contribución importante para el desarrollo de Jujuy, ya que señaló que “arrastrará diversas actividades productivas, mano de obra local, contratación de proveedores y adquisición de productos jujeños”.
Luego, detalló que la planta está en primer nivel en la frontera tecnológica y va a ser un aporte muy importante a la generación de empleo, de conocimiento y de encadenamientos productivos en la provincia.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.