
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
Actualidad23 de febrero de 2023El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió este miércoles con ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding para avanzar en un acuerdo de radicación en la provincia del grupo asiático para fabricar insumos para la producción de carbonato de litio.
El mandatario jujeño, acompañado por el ministro provincial de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, avanzaron en un acuerdo para la radicación de Tsingshan Holding Group Co., Ltd, representada por David Chen, vicepresidente de Tsingshan Sudamérica y Santiago Bustelo, Senior Manager de la región.
En ese marco, Abud explicó que la empresa asiática está interesada en radicarse en el parque industrial de la ciudad de Perico, “para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio como es el ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que desarrollan en la región”.
“Será una inversión importante para la provincia”, adelantó el funcionario jujeño, aunque indicó que “los montos se darán a conocer una vez que se firmen los contratos” y agregó que “el acuerdo está prácticamente cerrado” y que “los contratos estarán firmándose en las próximas semanas”.
Asimismo, una vez rubricado el acuerdo se iniciará de inmediato con la edificación de la planta que tendrá un plazo de 18 meses en la ciudad de Perico, distante a 35 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El titular de la cartera de producción se mostró optimista al indicar que la construcción de la fábrica “demandará mucha mano de obra jujeña”, como así también para el proceso de producción.
Del encuentro con los empresarios también participó el Secretario de Minería e Hidrocarburos, de Jujuy, Miguel Soler y el Secretario provincial de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.