
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
La empresa del país asiático se mostró interesada en producir insumos con carbonato de litio.
Actualidad 23 de febrero de 2023El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, se reunió este miércoles con ejecutivos de la empresa china Tsingshan Holding para avanzar en un acuerdo de radicación en la provincia del grupo asiático para fabricar insumos para la producción de carbonato de litio.
El mandatario jujeño, acompañado por el ministro provincial de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud, avanzaron en un acuerdo para la radicación de Tsingshan Holding Group Co., Ltd, representada por David Chen, vicepresidente de Tsingshan Sudamérica y Santiago Bustelo, Senior Manager de la región.
En ese marco, Abud explicó que la empresa asiática está interesada en radicarse en el parque industrial de la ciudad de Perico, “para fabricar insumos que hacen a la producción del carbonato de litio como es el ácido clorhídrico e hidróxido de litio, fundamental para los proyectos que desarrollan en la región”.
“Será una inversión importante para la provincia”, adelantó el funcionario jujeño, aunque indicó que “los montos se darán a conocer una vez que se firmen los contratos” y agregó que “el acuerdo está prácticamente cerrado” y que “los contratos estarán firmándose en las próximas semanas”.
Asimismo, una vez rubricado el acuerdo se iniciará de inmediato con la edificación de la planta que tendrá un plazo de 18 meses en la ciudad de Perico, distante a 35 kilómetros de San Salvador de Jujuy. El titular de la cartera de producción se mostró optimista al indicar que la construcción de la fábrica “demandará mucha mano de obra jujeña”, como así también para el proceso de producción.
Del encuentro con los empresarios también participó el Secretario de Minería e Hidrocarburos, de Jujuy, Miguel Soler y el Secretario provincial de Desarrollo Industrial y Comercial, José Rossetto.
Representantes de la compañía de tecnología y electromovilidad visitaron la provincia argentina para intercambiar información técnica sobre las potencialidades de desarrollo del litio y las posibilidades de inversión.
LA UT de origen chino Gezhouba Group Company Limited Sucursal Argentina – Ecosur es una de las compañías que participarán de la compulsa para la construcción del denominado Bloque A del acueducto desde el río Paraná.
Chery invertirá 400 millones de dólares para fabricar vehículos eléctricos y baterías de litio, con el objetivo de que Argentina sea el centro de la producción de la región.
La licitación corresponde a la obra de interconexión eléctrica de alta tensión para las localidades de Bariloche, Dina Huapi y Villa La Angostura.
La compañía china busca ampliar sus inversiones en minería y en la industria relacionada al litio en la provincia argentina.
El "Paomapai" se ha convertido en una manifestación imprescindible de la Fiesta de la Primavera en Xiadongzhai.
El presidente de la Cámara Argentina Patagónica de Industrias Pesqueras se reunió con la directora Ejecutiva de la Cámara Argentino China, Alejandra Conconi. Se acordaron acciones conjuntas para fortalecer la vinculación de las exportadoras argentinas con las importadoras asiáticas.
Bancos chinos transfirieron al Banco Central 212 millones de dólares para retomar el flujo de fondos para la construcción de las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
El ministro de Turismo, Matías Lammens, explicó que el país espera con amplia expectativa la llegada de viajeros chinos y que se preparó para recibir a los viajeros del país asiático con mejoras en la infraestructura hotelera y aeroportuaria.
La presentadora de noticias Ren Xiaorong ofrecerá titulares de última hora las 24 horas del día y los 365 días del año en el canal de People’s Daily.
El Gobierno espera que antes de fin de mes se haga efectivo un cuarto desembolso por mil millones de dólares y que en abril se realice una quinta operación de canje de monedas por un monto similar.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
Los expertos están trabajando en un telescopio que se instalaría en las profundidades del mar y permitiría comprender el origen de los rayos cósmicos.
Las instituciones de ambos países realizaron su primera publicación oficial en común.
Ambas partes evaluaron positivamente los avances en la agenda bilateral y la cooperación China-América Latina.
Sabino Vaca Narvaja confirmó que este año se concretará el primer vuelo directo de Buenos Aires a Shanghái y Beijing.
La institución abrió dos cursos de nivel 1 para los estudiantes, con 20 cupos cada uno.
El equipo de la Academia de Ciencias de China elaboró una nueva teoría relacionada a la interacción de las rocas y el agua.