
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Tibet Summit puso en marcha la construcción de una planta de producción de litio en Salta y se esperan nuevas inversiones.
Actualidad 06 de octubre de 2022La inversión de empresas de origen chino en el sector minero de Argentina creció exponencialmente en los últimos años: un estudio reciente calculó que sólo desde 2020 estas compañías han invertido más de 2.500 millones de dólares. Un ejemplo del interés por invertir es el del gigante chino Tibet Summit, que desarrollará proyectos de litio por 2.100 millones de dólares en el norte del país.
El primero de estos proyectos ya está en marcha y en los próximos días llegará un barco con los componentes necesarios para montar una planta de producción en el Salar de Diablillos, ubicado en la provincia de Salta. La construcción comenzará en las próximas semanas y se estima que la producción inicie en 2023.
El consultor general de la compañía china, David Ding, explicó en diálogo con El Cronista que los dos proyectos principales “formarán una producción anual equivalente a 150 mil toneladas de carbonato de litio, lo cual los convierte en los proyectos de desarrollo de salares más eficientes, grandes y avanzados del mundo”.
Además, añadió que calcula que el valor de la producción en conjunto “será de seis mil millones de dólares al año, aportarán 1.500 millones más en impuestos y estimularán el empleo en el orden de los diez mil puestos de trabajo”, según citó DangDai.
El estudio de la Secretaría de Minería publicado en septiembre pasado reveló que en los últimos dos años y medio las compañías de China han invertido 2.618 millones de dólares, mientras que los anuncios de fusiones y adquisiciones que involucran capitales de ese país en el sector sumaron 1.756 millones de dólares.
Asimismo, indicaron que los anuncios de inversión de compañías de capitales asiáticos se distribuyen entre la provincia de San Juan, con 973 millones de dólares para proyectos de oro; Jujuy, 20 millones de dólares concentrados de plata, plomo, cobre y cinc en la mina Providencia; Salta y Catamarca, 1.625 millones de dólares para proyectos de litio.
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
El Ministerio de Transporte busca financiar la llegada del tren Norpatagónico al yacimiento para mejorar su conexión con el puerto de Bahía Blanca.
China Potassium Chemical Group Co. Ltd y China Petroleum Technology Development Corporation mostraron interés por invertir en la producción de potasio y en la actividad hidrocarburífera.
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció la construcción de una planta de producción de urea y otra de fertilizantes NPK en el puerto de Bahía Blanca con capitales chinos.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente asistirá al foro de la Franja y la Ruta de la Seda en Beijing los días 17 y 18 de octubre.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.
La Embajada de China en Argentina ajustará las tarifas de visados desde el 11 de diciembre de 2023 hasta 31 de diciembre de 2024.
El conjunto liderado por Lionel Messi se presentará en febrero en un estadio hongkonés con capacidad para 40.000 espectadores.
El presidente del gigante asiático aseguró que “la recuperación del país todavía está en una etapa crucial” y pidió tomar medidas para impulsar la economía.