
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Autoridades argentinas destacaron la importancia de China para el desarrollo minero nacional, especialmente en la industria del litio.
Actualidad30 de noviembre de 2022Durante la Cumbre del Litio Argentina & Latinoamérica 2022, autoridades argentinas destacaron la importancia de China para el desarrollo minero nacional, especialmente en la industria del litio, un sector que permite generar puestos de trabajo de calidad, favorece el ingreso de divisas e impulsa de manera paralela una matriz energética limpia.
El evento, organizado por la firma IN-VR en Buenos Aires, incluyó paneles sobre la actualidad y perspectivas del sector. Entre los invitados se encontraba la subsecretaria de Desarrollo Minero del Ministerio de Economía, Pamela Morales, quien dijo que el mineral es clave para una transición energética en Argentina, ya que representa casi la mitad de los avisos de inversión que el país obtuvo desde 2020 hasta la actualidad.
"Argentina recibió anuncios de inversión en el sector minero por 10.231 millones de dólares desde comienzos de 2020, y el litio representa 4.300 millones", expresó.
Además, Morales señaló que "China es un gran inversor en proyectos mineros, principalmente en litio, y para nosotros es clave que esas inversiones se sigan dando, que los proyectos puedan llegar a la instancia de producción".
Por su parte, la secretaria de Gestión de la Autoridad Minera del Ministerio de Minería de la provincia de Catamarca, Miriam Arévalo, explicó que "China ha apostado a Catamarca, y Catamarca ha recibido muy bien la inversión china".
"Estamos trabajando en conjunto, nuestra provincia con la empresa Zijin Mining, que ha decidido invertir adquiriendo la empresa Liex Sociedad Anónima, que está desarrollando el proyecto Tres Quebradas", especificó la funcionaria.
Ese desarrollo, dijo, "está en etapa de construcción y se espera el año próximo comenzar a producir litio, con unas 40 mil toneladas anuales. Apostamos a China, tal como China apostó a nosotros", afirmó la funcionaria catamarqueña.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.