
Nuevas inversiones chinas en proyectos de minería en Jujuy
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
Los chinos estarían interesados en explorar en propiedades mineras que se encuentran en el noreste de la provincia.
Actualidad 06 de diciembre de 2022Representantes de la Empresa China CCGMining Argentina buscan explorar e invertir en yacimientos de litio en San Juan. Recientemente, el ministro de Minería Carlos Astudillo mantuvo un encuentro con Michael Kao y Daniel Montivero, representantes de la firma perteneciente al Estado chino.
Si bien la provincia no tiene grandes salares, trascendió que los chinos estarían interesados en explorar en propiedades mineras que se encuentran en el noreste de la provincia.
Asimismo, fuentes consultadas por Diario el Zonda sobre el tema confirmaron que lo que se puede buscar en la zona es litio en roca y explicaron que hay algunos estudios en la zona de Marayes donde detectaron animalías de este mineral.
En San Juan se encuentra en antecedente del proyecto Los Sapitos, que se encuentra en el departamento de Iglesia. Este proyecto pertenece a la empresa canadiense Orígenes y de acuerdo a lo que se explicó en su momento, el proyecto se extiende hasta la provincia de La Rioja.
Recientemente, el gobernador Raúl Jalil recibió en Casa de Gobierno a los representantes en Argentina de la empresa China, Cosco Shipping, una de las mayores compañías navieras del mundo. En el encuentro estuvieron presentes el gerente de marketing de Cosco Shipping, Lin Youbin; el gerente de Ventas, Marcelo Cardama; y el gerente de Operaciones, Daniel Santinelli.
Durante su visita a Catamarca, los representantes de la naviera se interiorizaron sobre la industria del litio, el movimiento de importaciones y de las futuras exportaciones de los proyectos que se encuentran radicados en la provincia.
Además, mostraron interés por las exportaciones de productos del sector agroindustrial y agrícola. La reunión sirvió también para avanzar en criterios de logística para la utilización del Paso San Francisco como vía de salida al Pacífico.
El grupo de origen chino Hanaq invirtió 15 millones de dólares para el desarrollo de un yacimiento polimetálico en la puna jujeña.
La primera laguna de evaporación, ubicada en Salta, se encuentra en etapa de inyección de agua y se espera que el proyecto comience la producción en 2024.
Representantes de la empresa anunciaron la inversión destinada a las centrales hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic durante una reunión con el ministro de Economía, Sergio Massa.
Pablo González dialogó con el vicepresidente de la empresa de infraestructura, que mostró interés por invertir en el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) y el oleoducto Vaca Muerta Sur.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
El embajador argentino en Beijing, Sabino Vaca Narvaja, pidió este martes al gobierno de China que financie la totalidad de la construcción de la cuarta central nuclear nacional, Atucha III.
Raúl Jalil viajó al país asiático con el objetivo de impulsar la ampliación de las inversiones en los proyectos de industrialización de litio.
El film coproducido por el argentino Juan Francisco Pelosi obtuvo el Premio Tiantan a la Mejor Película en el 13º Festival Internacional de Cine de Beijing.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.