
Daniel Scioli recibió a directivos de la minera de origen chino Zijin Mining
La compañía del país asiático invertirá 371 millones de dólares para la producción de litio en Catamarca.
El proyecto Mariana demandará una inversión de casi 600 millones de dólares. La inauguración de las obras contó con la presencia del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz.
Actualidad 02 de junio de 2022La compañía china Ganfeng Lithium comenzó este martes la construcción de la planta del proyecto Mariana, dedicada a la salmuera de litio, en Salta. Para dar inicio a las obras estuvieron presentes las autoridades de la minera y el gobernador salteño, Gustavo Sáenz.
La planta estará ubicado en el Salar de Llullaillaco, en la Puna salteña, demandará una inversión de casi 600 millones de dólares y permitirá crear 1.700 puestos de empleo.
"El proyecto Mariana es uno de los que más expectativas nos genera. Es un hito para la minería salteña y argentina", afirmó Sáenz, al referirse a la inversión de la firma china, que es una de las principales productoras mundiales de litio. Luego, destacó los principales puntos de trabajo conjunto en este sentido, como el cuidado ambiental, la generación de empleo para los salteños, el fortalecimiento y el crecimiento del entramado empresario local; y la mejora de la infraestructura de una zona tan postergada como el departamento de Los Andes.
Además, Sáenz se refirió a la importancia de contribuir como provincia en la mitigación del cambio climático y sostuvo que "una compañía como Ganfeng aporta lo propio en materia de tecnología y sustentabilidad", en referencia a los procesos de extracción de litio a través de la evaporación solar, que es más ecológica y de menor costo que desarrolló la empresa.
Por su parte, el vicepresidente de la minera, Wang Xiaoshen, apuntó que la firma china está invirtiendo en la planta del producto utilizado "en baterías de vehículos eléctricos con energía solar en el norte de la Argentina".
Luego, Wang y el presidente de Litio Minera Argentina SA, Jason Luo, resaltaron los estrechos vínculos que promueven con las comunidades de la zona con la promoción de la cultura local, y dijeron que la empresa se "esfuerza por hacer uso de recursos limitados de litio para crear una vida ecológica, limpia y saludable para el desarrollo y el progreso de la humanidad".
También participaron del acto, celebrado en los salones del Hotel Alejandro I, en la capital salteña, los intendentes de Tolar Grande, Sergio Villanueva, y de San Antonio de los Cobres, Alberto Carral; el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, y la secretaria de Minería, Flavia Royón.
La compañía del país asiático invertirá 371 millones de dólares para la producción de litio en Catamarca.
Luego de exhibirse en el Museo del Traje, la muestra llegó a la capital salteña. Cuándo visitarla y de qué trata.
La compañía adquirió el 65% de la participación para la exploración y desarrollo de litio en el yacimiento.
En el marco del hermanamiento entre Salta y Xuzhou, se inauguró una exposición con dibujos de niños de escuelas salteñas, ponchos y artesanías típicas de esta provincia.
El acuerdo firmado por la compañía estipula que el primer desembolso será de 429 millones de pesos.
Acordó con la firma Lítica Resources el traspaso del proyecto de litio Pozuelos-Pastos Grandes, en una operación acordada en 960 millones de dólares.
Lo confirmó el director de la firma para Latinoamérica, Carlos Morales Flores. Habían parado la producción en Tierra del Fuego en 2019.
El Presidente recibió en la Quinta de Olivos al CEO de la compañía china que instalará en el país una planta de buses eléctricos y otra de fabricación de celdas y baterías de litio.
Fue el primer encuentro de cooperación técnica en el marco del convenio que firmó el gobierno bonaerense con la Academia de Ciencias Agrícolas de la provincia china de Sichuan.
La AFA sumó un nuevo sponsor en Asia, que dará su apoyo durante el Mundial al equipo de Lionel Scaloni.
El "Día de San Valentín chino" se celebra el día 7 del séptimo mes. Se estima que esta tradición comenzó con la dinastía Han (206 a.C.-220 d.C.)
La estructura databa de la dinastía Son y era considerado el puente de arco de madera más largo de China.
Organizada por la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, busca promover el desarrollo de la educación china en el área.
Se realiza en el Museo Histórico del Norte, en Salta, y estará a cargo del experto Pablo Blitstein.
Una decena de marcas chinas ya comercializan sus modelos en el Viejo Continente.
Pan Pan Foods, líder del mercado del país asiático en snacks y bebidas, será uno de los sponsors del equipo para la Copa del Mundo.
Shaanxi Coal Group acordó la instalación de una planta de fertilizantes en la provincia del sur de Argentina.
El convenio, firmado con el Centro de Intercambio y Cooperación del Idioma Chino en el Extranjero, apunta a incrementar la enseñanza del idioma chino en Salta.