Vinos orgánicos argentinos buscan conquistar el mercado chino

Las bodegas argentinas de vinos orgánicos buscan expandir su presencia en el mercado chino, aprovechando el creciente interés en productos sostenibles y de calidad.

Actualidad12 de agosto de 2024News ArgenChinaNews ArgenChina
Vinos (Foto: Xinhua)
(Foto: Xinhua)

La 10ª edición de la Feria de Vinos Orgánicos y Sustentables, celebrada el 9 y 10 de agosto en el Hotel Buenos Aires Marriott, se ha convertido en un punto de encuentro clave para las bodegas argentinas que apuestan por la producción responsable. Con la participación de 40 bodegas de distintas provincias, principalmente de Mendoza, el evento destacó no solo por la exhibición de vinos innovadores, sino también por el creciente interés en expandir las exportaciones hacia mercados como el chino.

El mercado chino, con su magnitud y constante sofisticación, ha captado la atención de productores argentinos que ven en él una gran oportunidad para sus vinos orgánicos. Juan Pino, cofundador de VIOS y organizador del evento, subrayó el potencial de China como un país en crecimiento, donde la demanda por productos sostenibles está en alza. Pino resaltó que la calidad y el valor agregado de los vinos orgánicos argentinos los posicionan favorablemente en el competitivo mercado asiático.

Argenchina - 2024-08-12T092823.778

Los vinos argentinos en China

Entre las bodegas más interesadas en incursionar en China se encuentra Domaine Bousquet, ubicada en Mendoza y reconocida por exportar el 95% de su producción. Mariano Yasar, miembro del equipo de enología de la bodega, destacó que la tendencia global hacia los vinos orgánicos ofrece una "linda oportunidad" en China, un mercado que busca productos naturales y libres de agroquímicos.

La feria no solo sirvió como vitrina para los vinos orgánicos, sino también como un espacio de reflexión sobre el futuro de la industria vitivinícola. Charlas y talleres sobre viticultura sostenible enriquecieron el evento, promoviendo un cambio en las prácticas de consumo y producción. Con una participación cada vez mayor, la feria reafirma la tendencia creciente hacia la sustentabilidad en el sector vitivinícola argentino.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar
Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

unnamed (5)

BYD inicia su primera preventa en Argentina

News ArgenChina
Actualidad28 de agosto de 2025

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Lo más visto
unnamed (5)

BYD inicia su primera preventa en Argentina

News ArgenChina
Actualidad28 de agosto de 2025

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Cami - 2025-09-01T110202.619

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Cami - 2025-09-01T111249.479

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

News ArgenChina
Actualidad01 de septiembre de 2025

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.