
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Una comitiva con representantes del organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios con China visitó la provincia y mostró interés en la producción de frutos secos local.
Actualidad21 de julio de 2023
News ArgenChina
Una comitiva de China visitó Mendoza durante la última semana y mostró interés en la producción de frutos secos local. Los representantes de la General Administration of Customs of the People’s Republic of China, organismo encargado de suscribir acuerdos fitosanitarios, recorrió diversos establecimientos de la provincia, acompañados por técnicos de Iscamen, Senasa y la Asociación de Frutos Secos de Mendoza.
La visita se llevó a cabo en el marco de una auditoría a nivel nacional que incluyó distintas locaciones con producciones particulares para cada región, entre ellas, establecimientos de pecán en Villa Paranacito y Gualeguay (Entre Ríos) y en Arocena (Santa Fe); de nogal y almendra en Tunuyán y Maipú (Mendoza), y plantaciones de pistacho en San Juan y en Viedma (Chubut).
La delegación de la Aduana china estuvo integrada, por Bai Lu, subdirectora general del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación de la Aduana, Sun Guofang, de la Aduana de Nanjing, y Xue Wenqing de la Aduana de Huangpu.

La Argentina venía solicitando desde hace tiempo la realización de la visita, lo cual es condición para que el organismo del país asiático establezca los requisitos de importación, según informó la Secretaria de Agricultura en un comunicado.
En el caso de Mendoza, los técnicos chinos estuvieron muy interesados, además, en los procesos sanitarios que emplea la provincia para el control de plagas, la trazabilidad durante el proceso productivo, el uso racional de agroquímicos y la posibilidad de establecer condiciones fitosanitarias para exportar almendras y nueces, según indicó un comunicado del gobierno mendocino.
Como antecedente del trabajo con el país asiático, Mendoza ha logrado establecer protocolos fitosanitarios para otras producciones comerciales, como el caso de cerezas.
Además, la provincia cuenta con reconocimiento de área libre de mosca del Mediterráneo por parte de China, para los departamentos del Valle de Uco y Oasis Sur, lo que permite agilizar los procesos de comercio para determinadas producciones comerciales. Asimismo, se ha proyectado una nueva visita con el objeto de evaluar la producción de frutales de carozo.


Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.

El XV Plan Quinquenal será la hoja de ruta con la que China buscará reforzar su desarrollo interno, su liderazgo científico y tecnológico, y su rol en la economía global.

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Científicos descubrieron 52 fósiles de panda gigante en la cueva Shuanghe, en China, el mayor hallazgo de su tipo en el mundo y clave para entender la evolución de la especie.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.