
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El cuarto Instituto Confucio de Argentina fue inaugurado en Mendoza, creando una nueva plataforma de intercambio cultural y académico entre ambos países.
Actualidad10 de octubre de 2024El 9 de octubre, la ciudad de Mendoza fue escenario de un evento significativo para las relaciones entre Argentina y China: la inauguración oficial del cuarto Instituto Confucio en el país. Con sede en la Universidad de Congreso (UC), este centro educativo se suma a los tres institutos ya existentes en Buenos Aires, La Plata y Córdoba, consolidando el interés creciente por la lengua y cultura china en Argentina.
La ceremonia de apertura se llevó a cabo en el auditorio de la Universidad de Congreso, organizada en conjunto con la Universidad Normal de Nanjing (NNU), y contó con la presencia de una amplia gama de figuras diplomáticas, políticas, académicas y empresariales. El embajador de China en Argentina, Wang Wei, destacó durante su discurso la importancia del aprendizaje del idioma mandarín como una vía fundamental para acercar a los pueblos. "El lenguaje es un canal muy importante para el acercamiento entre los pueblos", afirmó Wang, subrayando que este nuevo Instituto Confucio representa una plataforma clave para profundizar la cooperación y la amistad entre ambas naciones.
Este cuarto Instituto Confucio en Argentina marca un nuevo hito en la creciente relación entre ambos países. Tras la inauguración de los centros en Buenos Aires y La Plata en 2009, y el de Córdoba en 2020, el país sigue apostando por el intercambio cultural y académico con China. "Cada vez hay un mayor interés de los argentinos por conocer la cultura milenaria de China y su idioma", señalaron los asistentes al evento.
La vicegobernadora de Mendoza, Hebe Casado, fue otra de las autoridades presentes en la ceremonia. En su discurso, Casado destacó la relevancia del instituto para la provincia: "Este centro representa un intercambio importantísimo para los ciudadanos de Mendoza, especialmente para nuestros jóvenes, quienes podrán capacitarse y prepararse en áreas relacionadas con la cultura y el desarrollo de China". Según Casado, la apertura del instituto abre nuevas oportunidades de cooperación en sectores claves para el futuro de la provincia.
La directora del nuevo Instituto Confucio, Mercedes Sola, puso el foco en la importancia de esta relación en un mundo globalizado. En su discurso, Sola hizo un llamado a las instituciones y ciudadanos a tener una visión más estratégica y de largo plazo en la relación con China. "Sin China, no se comprende el mundo", afirmó, enfatizando que la cooperación entre ambos países sigue creciendo, y que el nuevo Instituto Confucio es una prueba de ello.
La inauguración de este instituto no solo es una oportunidad para profundizar el intercambio cultural, sino también un símbolo del fortalecimiento de los lazos entre Argentina y China. Con este nuevo centro en Mendoza, la cooperación bilateral sigue expandiéndose, ofreciendo a los ciudadanos locales una plataforma única para adentrarse en el vasto universo cultural y lingüístico de una de las civilizaciones más influyentes del mundo.
Con información de CGTN.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.