
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de una plataforma comercial y logística en la ciudad china de Fuzhou, en la provincia de Fujian.
Actualidad13 de mayo de 2024En un esfuerzo por fortalecer la presencia de los vinos mendocinos en el mercado chino, ProMendoza acompañó la presentación de una nueva plataforma comercial y logística en la ciudad de Fuzhou, provincia de Fujian. Esta iniciativa, liderada por Gustavo Ji, director general de 9pin, empresario con una trayectoria de más de dos décadas en el comercio entre China y Argentina, promete abrir nuevas oportunidades para las bodegas mendocinas en el gigante asiático.
La presentación contó con la participación de más de 25 bodegas de Mendoza, de las cuales se seleccionarán inicialmente 10 para formar parte de este proyecto innovador. La propuesta consiste en enviar un contenedor de 20 pies con vinos argentinos, especialmente seleccionados para el mercado chino, que serán distribuidos en supermercados y en el Pabellón Argentino de Fuzhou, además de estar disponibles para la venta online.
Los vinos solicitados deben tener un precio de entre 1 y 4 dólares, y las variedades tintas preferidas por el importador son Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Bonarda. También se incluyen varietales blancos como Torrontés y Chenin dulce, que se adaptan al paladar del consumidor chino.
Fernando Urdaniz, coordinador de Promoción Comercial de ProMendoza, destacó el papel fundamental de la institución en la promoción de los productos mendocinos en el mundo. Subrayó la importancia de realizar actividades de promoción en mercados internacionales, como China, donde ProMendoza ha llevado a cabo numerosas acciones de marketing en ciudades como Shanghái y Guangzhou, con futuros planes de promoción en Fuzhou.
"La estrategia de tener los vinos en destino y trabajar con operadores logísticos para su venta y distribución en toda China es fundamental", explicó Urdaniz. "Argentina está trabajando para posicionarse en el mercado chino, que actualmente está liderado por países como Francia, Australia, Chile, Italia, España y Estados Unidos. Con esta iniciativa, buscamos competir de manera más sólida y aprovechar el potencial de crecimiento de este mercado tan importante".
La apuesta por esta nueva plataforma comercial y logística representa un paso significativo para la expansión de la industria vitivinícola de Mendoza en China, abriendo puertas a nuevas oportunidades de negocio y consolidando la presencia de los vinos argentinos en el mercado asiático.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
La conferencia entre Xi’an y Buenos Aires busca impulsar la cooperación comercial y ofrecer oportunidades de exportación para empresas argentinas.
El Papa Francisco impulsó un diálogo sin precedentes con China, buscando acercar posiciones diplomáticas.
Una delegación de empresarios argentinos viajó a China para mostrar las oportunidades del país en desarrollo inmobiliario, energía y minería, en busca de atraer inversiones clave para el futuro económico local.
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.