
El vicegobernador de Catamarca dialogó en China con directivos de Zijin por futuras inversiones
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
Con el encuentro se buscó intercambiar experiencias sobre el mundo del vino, además de analizar temas relacionados con la producción y la cooperación mutua entre esa región y Mendoza.
Actualidad27 de marzo de 2024En un escenario donde el vino es el protagonista indiscutible, se llevó a cabo en la Bodega Casarena un encuentro entre representantes del gobierno de Mendoza y Yantai para fortalecer los lazos comerciales y culturales. Este evento promete abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para ambas regiones.
"Este encuentro representa un paso importante en las relaciones entre Yantai y Mendoza, dos regiones vitivinícolas destacadas a nivel mundial, y podría abrir nuevas oportunidades de colaboración y crecimiento para ambos territorios", señaló Patricia Giménez, titular de ProMendoza, durante la reunión.
Giménez destacó las cualidades del vino mendocino, que son objeto de estudio por parte de los enviados del gobierno de Yantai, quienes lo consideran un modelo a seguir. "Mendoza es un ejemplo a nivel mundial. Hoy no solo estamos preparados para exportar vinos, sino también para enviar al mundo maquinaria vital para el funcionamiento de nuestra industria", agregó.
Uno de los aspectos que más interesó a los funcionarios chinos fue el exitoso modelo enoturístico de la provincia. "Yantai está haciendo su camino para ser otra de las Great Wine Capitals, por lo que su visita a Mendoza tiene también ese agregado. Fuimos la única provincia argentina que eligieron visitar durante su viaje por América del Sur", subrayó Giménez.
Desde China, participaron Chi Wanti, director general del Instituto de Vinos de Yantai, y Fan Jianbo, director de la Sección de Relaciones Exteriores del mismo Instituto. Además de la presidenta de ProMendoza, estuvieron presentes destacados representantes de la industria vitivinícola argentina, como Magdalena Pesce, gerente general de Wines of Argentina, y Carlos Tizio, presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), entre otros.
Con aproximadamente 3,5 millones de hectolitros de vino producidos por año, la región de Yantai representa más de un tercio de la producción china. Cuenta con 156 empresas vitivinícolas, de las cuales 35 se encuentran entre las más importantes del país asiático.
Este encuentro no solo fortalece los lazos comerciales entre Mendoza y Yantai, sino que también representa una oportunidad para intercambiar conocimientos, experiencias y tecnologías en el apasionante mundo del vino, consolidando así la posición de ambas regiones como referentes en la industria vitivinícola a nivel mundial.
Catamarca refuerza su alianza con China. Rubén Dusso se reunió con directivos de Zijin por nuevas inversiones en litio.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.
La provincia de San Juan fortalece su vínculo con China con foco en minería, agroindustria y tecnología en una nueva edición del “China Day”.