
La lista publicada por Forbes China seleccionó a mujeres líderes de las principales empresas multinacionales, así como mujeres emprendedoras de start ups.
Algunas zonas desempeñaron un papel clave en la estabilización del comercio exterior y la inversión durante la pandemia.
Actualidad 08 de marzo de 2022Las zonas de desarrollo económico y tecnológico de China promovieron la innovación en medio de la pandemia de Covid-19 y desempeñaron un papel importante en la estabilización del comercio exterior y la inversión, de acuerdo a una evaluación de trabajo del Ministerio de Comercio difundida por ChinaDaily.
Algunas regiones fueron claves para este desarrollo. En total, las 217 zonas marcadas en la evaluación generaron 11 billones de yuanes del PBI regional en 2020, un aumento interanual del 5,6 por ciento, lo que representa el 11 por ciento del volumen bruto del país.
El uso real de la inversión extranjera y la reinversión por parte de empresas extranjeras aumentó un 4,8 por ciento a 57.400 millones de dólares. Además, las zonas aportaron el 17,6 por ciento de los ingresos fiscales locales en 2020 y participaron en la cooperación económica transfronteriza.
1- Suzhou Parque Industrial, Jiangsu
2- Zona de desarrollo económico y tecnológico de Guangzhou
3- Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing
4- Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Tianjin
5- Zona de desarrollo económico y tecnológico de Kunshan
6- Zona de desarrollo de Jiangning
7- Zona de desarrollo económico y tecnológico de Qingdao, provincia de Shandong
8- Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Yantai, provincia de Shandong
9- Área de desarrollo económico de Hangzhou, provincia de Zhejiang
10 - Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Hefei, provincia de Anhui
La lista publicada por Forbes China seleccionó a mujeres líderes de las principales empresas multinacionales, así como mujeres emprendedoras de start ups.
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
El ministro de Economía argentino se reunió con Dilma Rousseff, actual presidenta del Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, y dialogaron sobre la posibilidad de ayuda financiera para Argentina.
La Cámara Argentino China presentó un programa integral de capacitaciones y mentoría dedicado a pequeñas y medianas empresas que quieran exportar a China.
El máximo representante de China en Argentina se reunió con su par argentino en Estados Unidos.
El curso se llevará a cabo este miércoles para los alumnos del posgrado de español y portugués de la universidad ubicada en la capital china.
Los visitantes fueron recibidos por el Embajador y realizaron un recorrido para conocer más sobre la cultura de China.
El viernes 28 de abril se celebrará la conferencia que reúne a especialistas del comercio y negocios con China.
El ministro de Economía mantendrá reuniones clave con funcionarios chinos, autoridades de empresas que tienen inversiones en Argentina y el banco de los BRICS.
Organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina, la ronda final del concurso contó con 50 participantes y cientos de espectadores.
Será uno de los pozos más profundos del mundo y atravesará más de diez estratos continentales.
El lanzamiento de la nueva Cámara fue realizado en Shanghái con la presencia de Sergio Massa y la delegación argentina.
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
Se pondrá en marcha un nuevo régimen de intercambio comercial que permitirá a las empresas con proyectos de inversión utilizar yuanes sin comprar previamente dólares o ingresar fondos al país a través de una cuenta de contado con liquidación.
Durante su visita a Beijing, Cecilia Moreau y Máximo Kirchner se reunieron con las autoridades de la reconocida institución.
El primer lote de entradas para el partido amistoso que enfrentará a Argentina y a Australia el próximo 15 de junio en Beijing se agotaron en menos de 10 minutos tras ponerse a la venta.
Una encuesta reveló que la mayor parte de los ciudadanos europeos cree que la cooperación estratégica con China es imprescindible.
Un total de 12,91 millones de personas se han registrado este año para presentar el examen de ingreso a la universidad en China, también conocido como "gaokao", cifra que marca un récord y representa un aumento de 980 mil aspirantes frente a 2022.