
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Algunas zonas desempeñaron un papel clave en la estabilización del comercio exterior y la inversión durante la pandemia.
Actualidad08 de marzo de 2022Las zonas de desarrollo económico y tecnológico de China promovieron la innovación en medio de la pandemia de Covid-19 y desempeñaron un papel importante en la estabilización del comercio exterior y la inversión, de acuerdo a una evaluación de trabajo del Ministerio de Comercio difundida por ChinaDaily.
Algunas regiones fueron claves para este desarrollo. En total, las 217 zonas marcadas en la evaluación generaron 11 billones de yuanes del PBI regional en 2020, un aumento interanual del 5,6 por ciento, lo que representa el 11 por ciento del volumen bruto del país.
El uso real de la inversión extranjera y la reinversión por parte de empresas extranjeras aumentó un 4,8 por ciento a 57.400 millones de dólares. Además, las zonas aportaron el 17,6 por ciento de los ingresos fiscales locales en 2020 y participaron en la cooperación económica transfronteriza.
1- Suzhou Parque Industrial, Jiangsu
2- Zona de desarrollo económico y tecnológico de Guangzhou
3- Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Beijing
4- Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Tianjin
5- Zona de desarrollo económico y tecnológico de Kunshan
6- Zona de desarrollo de Jiangning
7- Zona de desarrollo económico y tecnológico de Qingdao, provincia de Shandong
8- Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Yantai, provincia de Shandong
9- Área de desarrollo económico de Hangzhou, provincia de Zhejiang
10 - Área de Desarrollo Económico y Tecnológico de Hefei, provincia de Anhui
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.
Candela Martínez Darchuk partirá hacia China a fines de noviembre, con la misión de representar a la Argentina en un certamen que combina belleza, cultura y un mensaje de paz entre naciones.
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Dos periodistas argentinos cuentan cómo es adaptarse a la vida en Beijing, entre tecnología de punta, seguridad inesperada y una cultura milenaria.
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
La decisión se enmarca en la política de apertura y flexibilización de visados que el país viene implementando en los últimos años. Con la creación de esta visa, China busca posicionarse como un centro de atracción para jóvenes profesionales de alta calificación.
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La Fundación ICBC recibirá a la artista Josefina Tai para un concierto de guzheng en el marco de la muestra “Poéticas del movimiento”, una experiencia que une música, caligrafía y cultura china.
Más de 250 piezas originales de Kahlo, entre ellas óleos, acuarelas, cartas manuscritas y objetos personales, se exhiben en Asia por primera vez.