
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
La lista publicada por Forbes China seleccionó a mujeres líderes de las principales empresas multinacionales, así como mujeres emprendedoras de start ups.
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
Con 351 empresas representadas, el país asiático se ubicó entre los tres primeros países con empresas clasificadas.
Las ventas aumentaron en 2021, principalmente debido a la recuperación del consumo fuera de línea a medida que disminuyeron las restricciones.
La reconocida revista seleccionó a los 10 líderes empresariales con más influencia en el país asiático.
Hurun Report publicó la lista de las personas más ricas del mundo. China lideró con 1.133 multimillonarios, seguida por Estados Unidos con 716 e India con 215.
Shanghái ocupó el primer lugar en el país por producto interno bruto en 2021.
Algunas zonas desempeñaron un papel clave en la estabilización del comercio exterior y la inversión durante la pandemia.
La clasificación se basa en los informes ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas.
La generación nacida luego de 1995 elige estas diez ciudades para buscar mudarse y buscar trabajo.
La encuesta anual evaluó las ciudades de acuerdo a tres indicadores clave: sentido de realización, felicidad y seguridad. Shenzhen quedó en primer lugar.
La edición china de la revista Fortune publicó un ranking de las empresas del país "más admiradas" durante el año 2021.
Huawei encabeza el ránking realizado por el Instituto de Investigación de la Industria Empresarial de China según los ingresos comerciales anuales de cada compañía.
Estas marcas poseen más de 60 años y son consideradas de gran relevancia para la cultura y la historia reciente del país.
Los chinos disfrutarán de unas breves vacaciones y se estima que se realizarán cientos de millones de viajes internos. Cuáles son los destinos más elegidos.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.