
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
La lista publicada por Forbes China seleccionó a mujeres líderes de las principales empresas multinacionales, así como mujeres emprendedoras de start ups.
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
Con 351 empresas representadas, el país asiático se ubicó entre los tres primeros países con empresas clasificadas.
Las ventas aumentaron en 2021, principalmente debido a la recuperación del consumo fuera de línea a medida que disminuyeron las restricciones.
La reconocida revista seleccionó a los 10 líderes empresariales con más influencia en el país asiático.
Hurun Report publicó la lista de las personas más ricas del mundo. China lideró con 1.133 multimillonarios, seguida por Estados Unidos con 716 e India con 215.
Shanghái ocupó el primer lugar en el país por producto interno bruto en 2021.
Algunas zonas desempeñaron un papel clave en la estabilización del comercio exterior y la inversión durante la pandemia.
La clasificación se basa en los informes ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas.
La generación nacida luego de 1995 elige estas diez ciudades para buscar mudarse y buscar trabajo.
La encuesta anual evaluó las ciudades de acuerdo a tres indicadores clave: sentido de realización, felicidad y seguridad. Shenzhen quedó en primer lugar.
La edición china de la revista Fortune publicó un ranking de las empresas del país "más admiradas" durante el año 2021.
Huawei encabeza el ránking realizado por el Instituto de Investigación de la Industria Empresarial de China según los ingresos comerciales anuales de cada compañía.
Estas marcas poseen más de 60 años y son consideradas de gran relevancia para la cultura y la historia reciente del país.
Los chinos disfrutarán de unas breves vacaciones y se estima que se realizarán cientos de millones de viajes internos. Cuáles son los destinos más elegidos.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.