
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.
La lista publicada por Forbes China seleccionó a mujeres líderes de las principales empresas multinacionales, así como mujeres emprendedoras de start ups.
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
Con 351 empresas representadas, el país asiático se ubicó entre los tres primeros países con empresas clasificadas.
Las ventas aumentaron en 2021, principalmente debido a la recuperación del consumo fuera de línea a medida que disminuyeron las restricciones.
La reconocida revista seleccionó a los 10 líderes empresariales con más influencia en el país asiático.
Hurun Report publicó la lista de las personas más ricas del mundo. China lideró con 1.133 multimillonarios, seguida por Estados Unidos con 716 e India con 215.
Shanghái ocupó el primer lugar en el país por producto interno bruto en 2021.
Algunas zonas desempeñaron un papel clave en la estabilización del comercio exterior y la inversión durante la pandemia.
La clasificación se basa en los informes ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas.
La generación nacida luego de 1995 elige estas diez ciudades para buscar mudarse y buscar trabajo.
La encuesta anual evaluó las ciudades de acuerdo a tres indicadores clave: sentido de realización, felicidad y seguridad. Shenzhen quedó en primer lugar.
Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.