
China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.

China se ha convertido en el país con la mayor proporción de ciudadanos felices en el mundo, según una encuesta realizada por Ipsos.

La lista publicada por Forbes China seleccionó a mujeres líderes de las principales empresas multinacionales, así como mujeres emprendedoras de start ups.

Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.

Con 351 empresas representadas, el país asiático se ubicó entre los tres primeros países con empresas clasificadas.

Las ventas aumentaron en 2021, principalmente debido a la recuperación del consumo fuera de línea a medida que disminuyeron las restricciones.

La reconocida revista seleccionó a los 10 líderes empresariales con más influencia en el país asiático.

Hurun Report publicó la lista de las personas más ricas del mundo. China lideró con 1.133 multimillonarios, seguida por Estados Unidos con 716 e India con 215.

Shanghái ocupó el primer lugar en el país por producto interno bruto en 2021.

Algunas zonas desempeñaron un papel clave en la estabilización del comercio exterior y la inversión durante la pandemia.

La clasificación se basa en los informes ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas.

La generación nacida luego de 1995 elige estas diez ciudades para buscar mudarse y buscar trabajo.

La encuesta anual evaluó las ciudades de acuerdo a tres indicadores clave: sentido de realización, felicidad y seguridad. Shenzhen quedó en primer lugar.

La edición china de la revista Fortune publicó un ranking de las empresas del país "más admiradas" durante el año 2021.

Huawei encabeza el ránking realizado por el Instituto de Investigación de la Industria Empresarial de China según los ingresos comerciales anuales de cada compañía.

Estas marcas poseen más de 60 años y son consideradas de gran relevancia para la cultura y la historia reciente del país.

Los chinos disfrutarán de unas breves vacaciones y se estima que se realizarán cientos de millones de viajes internos. Cuáles son los destinos más elegidos.

San Vicente firmó un acuerdo con la empresa china XCMG para impulsar la formación industrial y desarrollar un parque orientado a la industria electromotriz en la provincia de Buenos Aires.

Se llevará a cabo el concierto “A donde nos lleven las cuerdas” por la Fundación ICBC, en el marco del ciclo cultural que acompaña la muestra dedicada al arte, la escritura y la caligrafía china.

La carne argentina brilló en Shanghái. El Argentine Beef conquistó a millones en la China International Import Expo 2025.

Arqueólogos descubrieron en la tumba del marqués de Haihun la primera versión completa del Libro de las Odas, escrita en tablillas de bambú hace más de 2.000 años, considerada un texto clave del pensamiento confuciano.

La participación de ProSalta en la CIIE 2025 refuerza su estrategia de internacionalización y promoción de exportaciones de la provincia.

El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.

Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.

La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.

La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.

China lidera el número de patentes de IA generativa y avanza como potencia global en inteligencia artificial, mientras el índice del IMD muestra que las empresas más maduras en esta tecnología logran un crecimiento de ingresos muy superior al de las rezagadas.