
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
La clasificación se basa en los informes ambientales, sociales y de gobernanza de las empresas.
Actualidad 01 de marzo de 2022Un estudio publicado por el Instituto de Investigación Hurun destacó recientemente cien empresas privadas de China que están en línea con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas. Estos lineamientos incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades.
Para formar el listado, se estudiaron 100 empresas que figuran en Hurun China 500 Most Valuable Private Companies 2020, y la clasificación se basa en sus informes ambientales, sociales y de gobernanza, informes de responsabilidad social corporativa e informes de objetivos de desarrollo sostenible.
De las 100 empresas, 31 están ubicadas en la región del delta del río Yangtze, 25 en la Gran Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao, 17 en Beijing, 14 en Shenzhen y 11 en Shanghái.
1- Yili Group.
2- Huawei
3- Country Garden
4- Haier Group
5- Pingan Insurance Group Co
6- Fosun Group
7- Alibaba
8- BYD
9- Tencent
10 - GEM Co Ltd
Un estudio midió la competitividad entre las compañías que cotizan en bolsa en el país asiático. La lista está encabezada por la marca de bebidas Moutai.
Los objetivos del censo incluyen todas las entidades legales, las unidades de actividad industrial y los hogares autoempleados dedicados a actividades industriales secundarias y terciarias en el país.
Si China consigue recuperar la plaza del calendario significará el regreso del Circuito Internacional de Shanghái, que no ha albergado ninguna carrera en los últimos tres años.
Las autoridades ordenaron también la realización de pruebas masivas diarias de Covid-19, en lo que el Gobierno llamó una "guerra de aniquilación" contra el virus.
El Presidente remarcó el potencial en materia de agroindustria y de producción de minerales, y destacó que "quisiera inversiones que no sean meramente extractivistas, sino que de algún modo le agregaran valor".
La Universidad de Jilin y la Universidad de Buenos Aires organizan conjuntamente una serie de encuentros para jóvenes.
Durante el 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas, ambos países se acercaron en las áreas culturales, educativas y académicas.
Ya no será necesaria la presentación de test negativos de coronavirus para ingresar en supermercados, centros comerciales y oficinas estatales.
Durante una hora, el domingo por la noche el histórico monumento de la 9 de julio se vistió de rojo.
El país registró más de 43,56 millones de viajes el jueves, según el Ministerio de Transporte. El volumen fue un 85,9 por ciento más alto que el mismo período en 2022.
Al finalizar el 2022 la extensión de ferrocarriles de alta velocidad alcanzó 42 mil km.
Xiannuoxina y VV116 son los dos medicamentos que se comenzarán a utilizar para tratar a pacientes adultos con infecciones de leves a moderadas.
La proporción de aguas superficiales clasificadas en los grados I al III en el sistema de cinco niveles de calidad del agua del país alcanzó el 87,5 por ciento en 2022.
Recorrieron la muestra “Memorias del Norte, 1880 – 1930” en la Casa de la Cultura de Salta y propusieron coordinar acciones en apoyo al desarrollo de diversas áreas culturales.
El ministro de Relaciones Exteriores argentino se comunicó con el nuevo canciller chino, Qin Gang.
Los expertos hallaron 21 tumbas que datan de la dinastía Han del Oeste (202 a.C. - 25 d.C.) en la ciudad china de Changsha.
Según funcionarios chinos, la capital del país asiático logró una "inmunidad de rebaño temporal" frente al actual brote de Covid-19.
La provincia central china de Sichuan anunció una serie de medidas que permitirá a las madres solteras de la región tener descendencia de manera legal.