
China es el segundo país con mayor inversión directa en el exterior
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
Las ventas aumentaron en 2021, principalmente debido a la recuperación del consumo fuera de línea a medida que disminuyeron las restricciones.
Sociedad - China 19 de agosto de 2022El crecimiento de las ventas online en los últimos años fue exponencial, sin embargo, esto no impidió que los centros comerciales tuvieran grandes volúmenes de ventas durante 2021, cuando las restricciones por la pandemia se habían flexibilizado.
Durante el año pasado, las tiendas de SKP Beijing se posicionaron como el shopping más grande y productivo del país asiático, con un volumen de ventas que alcanzó los 24.700 millones de yuanes, un 40 por ciento más que el año anterior, según un informe de Winshang, un medio que se especializa en estudios sobre negocios minoristas.
Los otros dos centros comerciales que también registraron un volumen de ventas superior a los 20 mil millones de yuanes fueron China World Mall, en Beijing, y Deji Plaza, en Nanjing.
Para el estudio fueron investigados 311 shoppings y alrededor del 88,9 por ciento de ellos mantuvieron un aumento de las ventas. Según indicaron, esto responde principalmente a la recuperación del consumo fuera de línea a medida que se controlaba la pandemia.
1- SKP Beijing department store
2- China World Mall, ubicado en Beijing
3- Deji Plaza ubicado en Nanjing, provincia de Jiangsu
4- Global Harbor Shanghái
5- Shenzhen MIX City, ubicado en Shenzhen, en la provincia de Guangdong
6- IFS, centro comercial de Chengdu, capital de Sichuan
7- Sino-Ocean Taikoo Li Chengdu, ubicado en la ciudad homónima
8- Hangzhou Hubin Yintai, en Hangzhou, provincia de Zhejiang
9- Zhengzhou Dennis David Plaza, ubicado en Henan, en la ciudad de Zhengzhou
10- Hangzhou MIX City, en Hangzhou, Zhejiang
La inversión directa en el exterior del país ascendió a 2,75 billones de dólares y mantuvo su posición entre las primeras tres del mundo por sexto año consecutivo.
La entidad multilateral mantuvo su pronóstico para el crecimiento del PIB de China en 2023 y situó al de 2024 en 4,4 por ciento.
En los días previos al viaje de Alberto Fernández a China, fuentes oficiales confirmaron que el Banco Popular de China liberará un nuevo tramo del swap. Además, esperan un desembolso de 517 millones para la construcción de las represas de Santa Cruz.
La directora del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, Julia Simpson, pronosticó que el país asiático se convertirá en el mayor mercado de viajes y turismo en los próximos tres a cinco años.
La empresa Eldorado Brasil exportó contenedores a China y completó la primera transacción comercial utilizando las monedas locales de los dos países con el apoyo del Banco da China-Brasil.
El Presidente reafirmó la intención de Argentina de consolidar su ingreso a los BRICS a través de una reunión con la presidenta del banco del bloque, Dilma Rousseff.
El producto interior bruto tuvo un incremento del 1,3% entre julio y septiembre de este año en comparación al trimestre anterior, y un 4,9% en relación con el mismo período del año pasado.
El diplomático aseguró que el flujo de comercio sostenido y en crecimiento que garantiza China "es un puntal de previsibilidad decisivo que permite apalancar inversiones y desarrollarnos”.
Las autoridades del país asiático afirmaron que el brote es causado por la gripe y otros patógenos conocidos y no por un nuevo virus.
El gobernador sanjuanino, Sergio Uñac, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, estuvieron presentes en un acto que marcó el inicio de la instalación de la antena.
El gobernador del banco central chino, Pan Gongsheng, aseguró que el país asiático alcanzará la meta de crecimiento económico para este año.
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
El tren turístico solar de la Quebrada de Humahuaca, cuyas duplas fueron fabricadas en el país asiático por la empresa CRRC Corporation Limited, podría inaugurarse oficialmente en febrero.
A pesar del apoyo de China para que Argentina ingrese al bloque de países emergentes, la futura canciller anunció que la invitación no será aceptada.
Un evento organizado por el Banco ICBC tuvo como propósito conectar empresarios de ambos países a través de dos productos emblemáticos: el vino y el licor chino fenjiu.
El telescopio WFST, que observa todo el Hemisferio Norte y es el más potente de su tipo, comenzó a funcionar en septiembre. Ahora, la noticia del hallazgo de los astrónomos chinos dio la vuelta al mundo.
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.